VozLab: Rodrigo Sellustti
Listen now
Description
Se acuerdan cuando salieron los primeros celulares inteligentes. Si bien los teléfonos inteligentes como el Palm ya existían, el iphone en 2007 fue un cambio de paradigma. El teléfono venía con aplicaciones básicas, pero se podían bajar aplicaciones desde la app store. Apple desde el comienzo permitió que terceros desarrollaran aplicaciones para sus celulares, de manera de crear un ecosistema, para sus dispositivos. En ese entonces habían cerca de 10.000 aplicaciones disponibles, hoy hay más de 2 millones.   El mercado de parlantes inteligentes se asimila mucho al de los celulares en 2007: es un mercado incipiente con mucho crecimiento. El mercado mundial está valuado en más de 7 mil millones de dólares, y se espera que crezca a una tasa anual de más de 15% en los próximos años impulsado por el aumento de hogares inteligentes y de ingresos medios. En el Reino Unido, en particular, casi el 40% de los habitantes tienen un parlante inteligente. Hasta hace dos años, la adopción de estos dispositivos era de tan sólo 19%. Si bien el uso casi se duplico en los últimos dos años, todavía hay muy pocas aplicaciones asociadas a los parlantes. El usuario sólo puede realizar tareas básicas a través de su parlante inteligente.   Maria Noel Reyes, Uruguaya que vive en Londres hace más de 10 años y con mucha experiencia profesional en marketing, vio que había una oportunidad en este mercado. Los dispositivos estaban disponibles, pero había que encontrar una manera de que los usuarios pudiesen interactuar de forma más dinámicas con las marcas a través de Alexa, el dispositivo inteligente de Amazon. Y las posibilidades eran infinitas… desde sorteos, promociones especiales, y hasta ventas, todo a través de comandos de voz y sin salir de la casa. Así es que María Noel se une a Oscar Mariani y Rodrigo Sellustti para fundar VozLab, con el objetivo de transformar la manera que los consumidores interactúan con las marcas y obtener resultados tangibles. Escucha la charla para ver como Rodrigo y el equipo fundador desarrollaron la tecnología de cero, por qué es tan difícil ser los primeros en desarrollar un mercado nuevo, y cuál es la estrategia de crecimiento en el futuro.
More Episodes
Published 11/16/21
Dronfies comienza en 2016 como un “Uber de drones”. El usuario podía llamar desde su celular a un dron para que literalmente en minutos viniera volando y le tomara fotos aéreas. Luego a traves de la app, podia acceder a las fotos y compartirlas en las redes sociales. Era una manera de darle una...
Published 11/12/21
Los probióticos son microorganismos vivos que pueden mantener o mejorar las bacterias buenas en nuestro cuerpo, la microbiota, un concepto del cual ya hablamos en este programa. En episodios anteriores de Manada Emprendedora estuvimos con Pia Campot de Enteria, que estudia la microbiota...
Published 11/02/21