Lab+: Diego Melazzi
Listen now
Description
El año 2020, seguramente quedará marcado en la memoria de todos, como el ano donde todo cambió. Cambió nuestra manera de trabajar, socializar, aprender, estudiar y de ver la ciencia. En este contexto las empresas de la ciencia de la vida pasaron a tener un rol fundamental, incluso esencial, en muchos casos. Sin estas empresas, su dedicación a la investigación, innovación y desarrollo, no tendríamos hoy, por ejemplo, vacunas contra el coronavirus. Según J.P. Morgan el año 2020, inversiones en empresas de ciencias de la vida batieron records en casi todos los sectores, a pesar de un contexto de negocios con grandes desafíos. Además, en Estados Unidos, rondas capital de más de USD 100 millones de dólares continuaron creciendo, teniendo un rol fundamental en el fondeo del ecosistema.  Si bien la industria de capital de riesgo o Venture capital esta muy desarrollada en Estados Unidos, por estas latitudes, no tanto. En Uruguay y la región contamos con científicos de primer nivel que obtienen reconocimiento mundial y publicaciones en las revistas de ciencia más prestigiosas, pero son pocas las oportunidades comerciales. Muchos optan por emigrar o ir por la ruta académica, quizás no por falta de interés en aplicaciones comerciales de sus conocimientos, sino por falta de fondos, u oportunidades. Es aquí donde Lab+ viene a cerrar esa brecha. Lab+ es un Venture Company Builder, enfocado en proyectos asociados a ciencias de la vida, y el descubrimiento de nuevos fármacos o tratamientos. Lab+ está respaldada por el Instituto Pasteur de Montevideo y Ficus. La idea es levantar USD 35 millones para invertir en empresas en una etapa temprana con un potencial global. Para los inversionistas también es una oportunidad única de invertir en proyectos científicos de impacto real con un potencial retorno interesante. Escuchá la charla para conocer los detalles del fondo, como seleccionan a los emprendimientos, que apoyo brinda el Instituto Pasteur y Ficus, que necesita saber un potencial inversor y mucho más…
More Episodes
Published 11/16/21
Se acuerdan cuando salieron los primeros celulares inteligentes. Si bien los teléfonos inteligentes como el Palm ya existían, el iphone en 2007 fue un cambio de paradigma. El teléfono venía con aplicaciones básicas, pero se podían bajar aplicaciones desde la app store. Apple desde el comienzo...
Published 11/16/21
Dronfies comienza en 2016 como un “Uber de drones”. El usuario podía llamar desde su celular a un dron para que literalmente en minutos viniera volando y le tomara fotos aéreas. Luego a traves de la app, podia acceder a las fotos y compartirlas en las redes sociales. Era una manera de darle una...
Published 11/12/21