Nanogrow: Lucía Vanrell
Listen now
Description
Han escuchado alguna vez sobre los anticuerpos monoclonales? Estos anticuerpos son similares a los que produce nuestro propio organismo para luchar contra infecciones. Pero los anticuerpos monoclonales son producidos en un laboratorio y “programados”, de cierta forma, para que ataquen moléculas particulares. Son una forma de inmunoterapia. En tratamiento contra el cáncer, por ejemplo, estos anticuerpos atacan las células malignas. Ayudan entonces a nuestros propios anticuerpos a vencer enfermedades. El año pasado la FDA en estados unidos aprobó un tratamiento contra el COVID con anticuerpos monoclonales. El mercado mundial de tratamientos de anticuerpos monoclonales está estimado más de USD 100 mil millones al año.  Si bien los anticuerpos monoclonales nos ayudan a vencer varias enfermedades, también tienen sus contras. Son moléculas grandes, no pueden ser administrados por vía tópica, al no poder penetrar la barrera de la piel. Son suministrados de forma sistémica, en general, vía inyecciones. Esto hace que el paciente tenga que ir a una institución médica para cada aplicación. También, este tipo de administración causa más efectos secundarios, al no ser un tratamiento local. Además, las moléculas son inestables, tienen que ser refrigeradas. Su costo tanto de almacenamiento como de producción, es alto.   Bueno sería tener un tratamiento con anticuerpos sin estas contras… Aquí es donde vienen los nano anticuerpos! Son anticuerpos con propiedades similares a los anticuerpos monoclonales, pero su molécula, tal como su nombre lo indica, es mas pequeña. Por este motivo son más estables, más fáciles de producir, y pueden ser administrados de forma tópica.   Escucha la charla para conocer cómo Lucia y su equipo están utilizando nano anticuerpos para desarrollar tratamientos a enfermedades de la piel como la psoriasis, vitiligo, o la dermatitis atópica. También conoceremos cómo han sorteado las barreras para el desarrollo de biotecnología en Uruguay, y qué tienen que ver las llamas y las alpacas en esta historia! 
More Episodes
Published 11/16/21
Se acuerdan cuando salieron los primeros celulares inteligentes. Si bien los teléfonos inteligentes como el Palm ya existían, el iphone en 2007 fue un cambio de paradigma. El teléfono venía con aplicaciones básicas, pero se podían bajar aplicaciones desde la app store. Apple desde el comienzo...
Published 11/16/21
Dronfies comienza en 2016 como un “Uber de drones”. El usuario podía llamar desde su celular a un dron para que literalmente en minutos viniera volando y le tomara fotos aéreas. Luego a traves de la app, podia acceder a las fotos y compartirlas en las redes sociales. Era una manera de darle una...
Published 11/12/21