Agua Local: Diego Strauch
Listen now
Description
Sabían que el 40% de los residuos que van a Felipe Cardoso en Montevideo pueden ser reciclables, esta cifra llega al 80% si se incluye el material potencialmente compostable. Cada día entran en Felipe Cardoso entre 1.600 y 1.700 toneladas de basura, y en todo el 2020 llegó a las plantas de clasificación de la intendencia menos de lo que se acumula en un sólo día. Si miramos la situación específica de los envases, los números son impactantes. Según el plan de gestión de envases cada ano más de 70 mil toneladas de envases son vertidos en el mercado Uruguayo, y solo 2 mil aproximadamente son recuperados, menos del 3%.   El equipo fundador de Agua Local, preocupado por la cantidad de plástico de uso único que consumimos, decide ser parte de la solución, y reducir nuestra contribución a la generación residuos de envases. Inspirados en tendencias en Chile y otros países, deciden fundar Agua Local. Qué es Agua Local?, es una empresa que brinda maquinas para filtrar, purificar, mineralizar, y regasificar agua de la canilla, para ser utilizada principalmente en restoranes y hoteles. Estas “choperas” de agua, utilizan un sistema de filtros avanzados, carbón activado, y un proceso de osmosis inversa, para purificar el agua. Luego se reminaliza, gasifica y enfría en el momento, y queda pronta para ser servida en el local. La empresa también brinda botellas de vidrio que pueden ser reutilizadas, eliminando la necesidad de utilizar botellas de plástico de uso único. Agua Local comienza en Argentina y luego en 2020, en plena pandemia, llegan a Uruguay de la mano de Diego Strauch. Escucha la charla para conocer cómo Diego salió del mundo de la logística para emprender con Agua Local, cómo lograron crecer en plena pandemia, qué piensan del mercado de hogares, y qué les espera en el futuro.  
More Episodes
Published 11/16/21
Se acuerdan cuando salieron los primeros celulares inteligentes. Si bien los teléfonos inteligentes como el Palm ya existían, el iphone en 2007 fue un cambio de paradigma. El teléfono venía con aplicaciones básicas, pero se podían bajar aplicaciones desde la app store. Apple desde el comienzo...
Published 11/16/21
Dronfies comienza en 2016 como un “Uber de drones”. El usuario podía llamar desde su celular a un dron para que literalmente en minutos viniera volando y le tomara fotos aéreas. Luego a traves de la app, podia acceder a las fotos y compartirlas en las redes sociales. Era una manera de darle una...
Published 11/12/21