Episodes
Hoy os vamos a acercar el segundo trabajo de Jeff Lorber Fusion, una formación mítica liderada por uno de los más grandes teclistas de los últimos años, Jeff Lorber. El disco se llamó Soft Space y fue editado en el año 1978. En el participan, además de la banda de Lorber, dos músicos esenciales para entender el desarrollo del jazz en los años 70s y 80s, el pianista y teclista Chick Corea y el saxofonista y flautista Joe Farrell. Esperamos que lo disfrutéis. TRACKS 1-The Samba 2-...
Published 06/15/23
Hoy en el tejado disfrutaremos de un poco de Funk/Fusion de la mejor calidad. Y es que hoy os vamos a entregar uno de los más grandes trabajos de la legendaria banda de Jean Paul Bluey Maunick, los Incognito. El disco que os acercamos, editado en el año 1993, se llamó Positivity y es, para nosotros unos de los mejores trabajos de esta maravillosa banda por la que han pasado algunos de los mas grandes músicos de estudio y que ya lleva activa mas de 40 años. En fin, esperamos que lo...
Published 06/08/23
Hace muy poquitos años conocer a un nuevo artista en España era realmente difícil. Si eras aficionado al jazz la radiofórmula no ayudaba mucho con lo cual la posibilidad de ampliar horizontes musicales pasaba por leer las pocas publicaciones existentes, ver un día a la semana Jazz Entre Amigos, escuchar a Juan Claudio Cifuentes o a Carlos Galilea en la radio y leer los créditos de los trabajos buscando nuevos nombres. Luego te ibas a tu tienda habitual a revolver los cajones de discos a ver...
Published 06/01/23
Hoy os vamos a ofrecer un trabajo de un extraordinario compositor, pianista y arreglista neoyorquino muy poco conocido en el ámbito internacional que se llama Jeff Gardner. El disco que os presentamos se llamó Alchemy y fue grabado en el año 1990 en formato de duo junto a otro músico extraordinario, el contrabajista Gary Peacock. Siempre nos sorprende que músicos del enorme nivel de Jeff Gardner y discos tan potentes como Alchemy pasen tan sumamente desapercibidos a nivel de gran público pero...
Published 05/25/23
Hoy os vamos a ofrecer Take Me With You, una bonita grabación de una singular vocalista muy poco conocida para el gran público, Marilyn Scott. Grabado en el año 1996 el disco de hoy es, para los gatos, uno de los mejores trabajos de esta interesante artista californiana que en sus discos suele mezclar prácticamente todos los estilos musicales posibles. Take Me With You fue producido por algunos grandes nombres de la música como George Duke, Dori Caymmi, Michael Colina, Ray Bardani y...
Published 05/18/23
Hoy os acercamos el quinto trabajo de una actualmente poco conocida banda aunque fue muy famosa a principios de los años 80 gracias a un tema que se llamó Garden Party, los islandeses Mezzoforte. El disco de hoy, Observations, fue grabado en Londres en el año 1983, inmediatamente después de ese enorme éxito y creemos que es uno de los mejores trabajos de la primera época de esta curiosa banda que mezcla prácticamente todos los estilos musicales posibles con el jazz como elemento catalizador....
Published 05/11/23
La semana pasada en el Vinilos para Gatos que dedicábamos al pianista Hilton Ruiz os explicamos detalles sobre su extraña muerte sucedida en la madrugada del viernes 19 de agosto de 2006. Ese día fue encontrado el cuerpo de Ruiz tendido en un charco de sangre sobre la acera de la calle Bourbon, del Barrio Francés de New ORLEANS. El pianista fue llevado en estado de coma al East Jefferson General Hospital, con el cráneo y rostro destrozados donde tardó poco en morir. Se dijo que las heridas...
Published 05/04/23
Hoy os acercamos el primer trabajo de un extraordinario pianista, el norteamericano de origen portorriqueño Hilton Ruiz. Se trata de Piano Man, un disco grabado en el año 1975 en formato de trio junto a dos extraordinarios músicos, el bajista Buster Williams y el batería Billy Higgins. Lanzado a través de la discográfica Steeple Chase, Piano Man es una auténtica lección de jazz que contiene, además de dos originales del pianista, 5 composiciones de músicos absolutamente referenciales en la...
Published 04/27/23
Hoy os vamos a acercar un trabajo absolutamente mítico, Light As A Feather del año 1972. Esta fue la primera grabación que apareció en el mercado de la banda del extraordinario pianista, teclista, compositor y arreglista, Chick Corea. Estamos hablando, como no, de Return to Forever. Light As A Feather es una auténtica obra maestra del fusión jazz y el jazz latino. Una colección de 6 temas, todos ellos compuestos por Corea, entre los cuales encontraremos 2 auténticos standards del jazz de...
Published 04/20/23
Hoy os vamos a ofrecer el tercer trabajo de un músico extraordinario, el guitarrista, vocalista, compositor y arreglista brasileño Toninho Horta. El trabajo se llamó Diamonds Land y contiene algunas de las composiciones mas inspiradas de la carrera de este músico que comenzó su trayectoria a finales de los 60s y que actualmente sigue plenamente activo. Diamonds Land fue grabado con una extraordinaria banda de músicos que incluye a gente del nivel de Mauro Senise, Jacques Morelembaum,...
Published 04/13/23
Hoy os vamos a acercar una nueva edición de uno de aquellos programas a los que llamamos Canciones Encantadoras. Los que no seguís sabéis que en este tipo de programas nuestra intención es alcanzar uno de los principales objetivos que ha perseguido la música desde sus principios, es decir, que tu corazón lata con más fuerza a causa de la emoción, el ritmo o de la belleza, cambiar tu estado de ánimo y transportarte a otro mundo, mucho más bonito y confortable. Para ello os hemos seleccionado,...
Published 03/31/23
Hoy nos hemos decidido a compartir con vosotros uno de los últimos trabajos de uno de los más grandes vibrafonistas de la historia del jazz, Cal Tjader. El disco se llamó "Gózame Pero Ya" y fue grabado en el año 1980 a través de la venerable discográfica, Concorde Jazz Picante una compañía que fue creada con la única intención de editar la música de Tjader pero que con el tiempo se convirtió en una de las grandes promotoras del jazz latino en todo el mundo. TRACKS 1-Shoshana Levine 2-This...
Published 03/23/23
Hoy os vamos a acercar uno de los trabajos mas desconocidos de un músico extraordinario, el compositor, saxofonista y clarinetista cubano Paquito D’Rivera. El disco se llama Mariel y nunca fue editado en CD. Quizás es por este detalle que el trabajo nunca ha gozado de una gran difusión y además no está presente en ninguna de las diferentes plataformas de streaming existentes a pesar de contar con varios temas que han sido esenciales en la discografía de D’Rivera como es el caso de Monk Tuno,...
Published 03/16/23
Hoy os cercamos uno de los primeros trabajos de un músico extraordinario, el saxofonista alto Richie Cole. Su título? Alto Madness editado en el año 1977. Este es uno de aquellos discos en los cuales la tecla de avance de tu reproductor carece de sentido. Preciosas baladas como Cole’s Nocturne, Island Breeze o Moodys Mood for Love se unen a frenéticas versiones de composiciones clásicas como es el caso de Last Tango in Paris, original del saxofonista argentino Gato Barbieri. El disco cuenta...
Published 03/09/23
Hoy nos vamos a dedicar a recuperar algunos grandes discos malditos de los 70s y 80s. Pero antes de comenzar nos parece oportuno definir que queremos decir cuando calificamos a un disco como maldito. Desde luego no estamos hablando de trabajos de baja calidad, todo lo contrario, nos referimos a grabaciones que a pesar de disponer de una enorme nivel no han funcionado y se han constituido en un grave inconveniente para la trayectoria de una banda o un artista que en algunos casos puso en duda...
Published 03/02/23
Hoy os entregamos el segundo disco de una formación absolutamente mítica, y que ya tiene más de 45 años de historia, los Yellowjackes, una banda que inicio su andadura como un trio formado por Russell Ferrante, Jimmy Haslip y Ricky Lawson, aunque a lo largo de su extensa trayectoria ha sufrido diversas transformaciones que os comentaremos en el programa de hoy. El disco que hemos escogido fue grabado en el año 1983 y se lamó Mirage a Trois y contiene algunas de las mas conocidas composiciones...
Published 02/23/23
Hoy os traemos un disco de uno de más grandes y también más populares músicos de Brasil, el compositor, guitarrista, vocalista y también político Gilberto Gil. El trabajo se llamo Luar y apareció en el mercado en el año 1981. En esas fechas ya se vislumbraba el final de la dictadura impuesta por el régimen militar brasileño. Además Gil se encontraba en unos de los mejores momentos de su carrera, gozaba de una gran popularidad y acababa de grabar un directo en Montreaux que le había...
Published 02/16/23
El próximo domingo día 12 de febrero se cumplirán 6 años de la muerte de uno de los más grandes artistas de la historia del jazz y uno de nuestros músicos favoritos, el vocalista, compositor y también excelente letrista de Milwakee, Al Jarreau. Hace unos meses en Vinilos para Gatos os acercábamos uno de sus trabajos más desconocidos, All Fly Home del año 1978. Coincidiendo con el 5º aniversario de su muerte, en febrero de 2022 os acercamos su primer grabación oficial, We Got By del año 1975....
Published 02/09/23
Hoy vamos a dedicar el programa a un tema muy difícil de definir. Su título, CANCIONES MISTERIOSAS. Pero, ¿qué es una canción misteriosa? Pues lo cierto es que eso, en principio, dependerá más de cómo perciba el oyente el mensaje musical que encierra dicho tema que del tema en sí mismo. En cualquier caso existen en el jazz una colección de composiciones que definitivamente serán consideradas misteriosas por la mayoría de los oyentes. A veces porqué tocan temas muy delicados, otras porqué...
Published 02/02/23
Hoy os vamos a cercar una grabación de un músico absolutamente desconocido para el gran público aunque goza de una cierta popularidad en EEUU. Se trata del teclista, compositor, arreglista y productor Bobby Lyle. El disco, Ivory Dreams, una ecléctica grabación que nos ofrece muchos sabores distintos pero siempre interpretados por músicos de primerísimo nivel. Lyle fue director musical de artistas como George Benson, Al Jarreau o Anita Baker y dispone de una amplia discografía y de una carrera...
Published 01/26/23
Hoy os vamos a acercar el primer trabajo como líder de una extraordinaria pianista, la brasileña Eliane Elias. El trabajo se llamó Illusions y fue grabado en el año 1986 a través de la discográfica Denon. Sorprendentemente Illusions no apareció en el mercado hasta 5 años más tarde justo tras el éxito de su primer disco en homenaje a Antonio Carlos Jobim, Eliane Elias Plays Jobim de 1989 pero a nosotros nos parece un disco con un repertorio muy interesante y que además cuenta con una...
Published 01/19/23
Mañana llega de nuevo otro fin de año y por tanto, como ya viene siendo tradición en el tejado hoy os vamos a entregar una cuidada y ecléctica selección que incorpora gran parte de los estilos musicales que nos interesan a los gatos. No será, de hecho nunca lo es, una mezcla típica. Encontraréis jazz pero también mucho funk, algo de soul, gotitas de pop y rock, algo de latín y bastante fusión jazz, vamos una potente mezcla que servirá si os apetece para animar vuestras fiestas. Este será el...
Published 12/29/22
Hoy es el último Vinilos para Gatos de este año razón por la cual nos ha apetecido mucho acercarnos un disco que consideramos muy especial. Y decimos que es especial porqué consigue unir la música de los de los más grandes artistas del jazz de todos los tiempos. El nombre del trabajo lo dice todo: Carmen Sings Monk, es decir, la vocalista, pianista y compositora Carmen McRea interpretando brillantes versiones de temas del genio Thelonius Monk, algunos de ellos tan conocidos como Round...
Published 12/22/22
Hoy en el tejado os vamos a ofrecer uno de aquellos programas a los que llamamos Masterpieces, espacios en los cuales pretendemos recuperar un trabajo que creemos ha sido esencial en el desarrollo del jazz. Y nos hemos decidido por el octavo trabajo de una banda mítica, los Weather Report de Josef Zawinul, Wayne Shorter, Jaco Pastorius, Alex Acuña y Manolo Badrena. El disco, Heavy Weather, editado en el año 1977. Os explicaremos la historia de la banda desde sus inicios y profundizaremos en...
Published 12/15/22
Hoy en el tejado sonará un disco absolutamente mítico. Viajamos al año 1974. En ese momento nuestro protagonista, el saxofonista Wayme Shorter era ya una auténtica estrella del jazz. Había participado en los Jazz Messengers de Art Blackey, había trabajado junto a Maynard Ferguson y también había sido una parte esencial en el segundo gran quinteto de Miles Davis. Por si eso fuera poco Shorter había formado junto al pianista y teclista Joe Zawinul una de las bandas más importantes de la...
Published 12/08/22