Episodes
Conversamos con la historiadora y periodista colombiana Diana Carolina Alfonso en otro capítulo de #AmericaLatinaArde.  El domingo 29 de mayo de 2022 se celebran las elecciones presidenciales en Colombia que pueden marcar un antes y un despúes en la historia del país. Aunque no por ello está excenta de polémica y peligros.  Paramilitarismo, falsos positivos, una posible victoria de Petro en primera vuelta, el rol de los medios y más.  Seguínos en todos nuestras redes @okperiferia
Published 05/28/22
Un jefe policial en medio de la guerra entre dos narcos.  Sicarios extranjeros buscando explosivos militares en Montevideo. Un topo de la DEA que atina a dar una alerta providencial.  Gabriel Pereyra rescata un episodio hasta el momento desconocido del periplo profesional del implacable policía antidrogas Julio Guarteche, dejando en evidencia la perversión de límites que maneja el narcotráfico.  A través de sus columnas que durante 25 años aparecieron en El Observador y en Búsqueda, el...
Published 05/14/22
Conversamos con Raul "Salva" Palencia sobre la situación de El Salvador. La violencia de las maras, "el dictador más cool" que gobierna por twitter. La relación del país centroamericano con Estados Unidos y China. Mucho más en otro episodio de América Latina Arde. Dale play!
Published 05/10/22
LIBROS PERIFÉRICOS - TEMPORADA 4    Capítulo 1: ¿Por qué mataron a Jonathan Nuñez? GONZALO CAMMAROTA   En el Montevideo de las grandes pasiones futboleras y los boliches cálidos y atrapantes, los investigadores de la policía Francisco Perrone y Julio Hermida vuelven a tener que resolver un complejo caso en el que se entremezclan ingredientes cada vez más intrincados, producto de una sociedad conmocionada por la corrupción en el deporte, la proliferación del consumo de drogas y los ajustes...
Published 03/30/22
#Estados Unidos como potencia económica es objeto de deseo mundial. Tanto entre las elites, que lo ven como lo más cercano a la utopía del libre mercado, la competencia y la privatización, como entre los más pobres, embebidos por un incesante imperialismo cultural que les graba a fuego el #AmericanDream de la tierra de las oportunidades.   Sin embargo, la realidad difiere bastante de la imagen que Washington proyecta ante el mundo, especialmente en el caso de la clase media y trabajadora,...
Published 03/30/22
Que el fútbol ha cambiado, que se ha transformado en un negocio, que se juega por la plata, o que los clubes se preocupan más por los favores que por los hinchas. Hoy nos vinimos hasta Varela y Corrales para demostrar que estas afirmaciones no son universales, y que por suerte aún existen clubes que se entienden como actores sociales. Villa Española, homónimo con el barrio que lo abraza, y fundado en 1940 es hoy unos de los clubes que llama la atención al mundo del fútbol. Lo deportivo queda...
Published 12/25/21
Nos fuimos hasta Varela y Corrales, precisamente a la Cantina "Sócrates" del Villa Española. Allí conversamos con Kung Fu - Ombijam, El KB y Viki Styles. Referentes de la cultura hip hop que brindaron su show en la Cantina "Sócrates" de Villa Española.  Pasen y pónganse cómodos.  #CulturadeBarrio #Periferia
Published 12/25/21
Nos fuimos hasta Varela y Corrales, precisamente a la Cantina "Sócrates" del Villa Española. Allí conversamos con Sebastián Fontes "El Paya", referente de la cantina que promueve la Cultura de Barrio en todo el club y el barrio Villa Española.  Pasen y pónganse cómodos.  #CulturadeBarrio #Periferia
Published 12/25/21
Nos fuimos hasta Varela y Corrales, precisamente a la Cantina "Sócrates" del Villa Española. Allí conversamos con el Bigote López, referente de la cantina que promueve la Cultura de Barrio en todo el club y el barrio Villa Española.  Pasen y pónganse cómodos.  #CulturadeBarrio #Periferia
Published 12/25/21
Que el fútbol ha cambiado, que se ha transformado en un negocio, que se juega por la plata, o que los clubes se preocupan más por los favores que por los hinchas.  Hoy nos vinimos hasta Varela y Corrales para demostrar que estas afirmaciones no son universales, y que por suerte aún existen clubes que se entienden como actores sociales.  Villa Española, homónimo con el barrio que lo abraza, y fundado en 1940 es hoy unos de los clubes que llama la atención al mundo del fútbol. Lo deportivo...
Published 12/24/21
Manual breve de geopolítica: Declinaciones, redespliegue y multipolarismo Fernando Esteche y Ana Laura Dagorret  La experiencia histórica nos muestra que también es posible resistir a través del estudio. La organización y la militancia. Por eso este manual es un manual subversivo, porque busca aportar a cambiar el mundo, intentando descifrar algunas leyes del desarrollo y producción del actual paisaje político y económico global. Los ejemples siempre vigentes de Cuba y Venezuela en nuestra...
Published 12/02/21
MOSTRAR MENOSLos cambios que se han operado en el mundo del narcotráfico en las últimas décadas han tenido un impacto decisivo en las modalidades del delito en Uruguay. Es por eso que cada vez es más frecuente presenciar, con asombro y pavor, las noticias que hablan de la existencia de grupos armados, bandas enemigas, ajustes de cuentas, secuestros extorsivos. Lo que parecía lejano, como si de una serie de televisión sobre narcos se tratara, es una realidad apremiante en nuestro país....
Published 10/03/21
La nueva clase dominante - Gestores, inversores y tecnólogos. Una historia del poder desde Colón y el Consejo de Indias hasta BlackRock y Amazon del sociólogo, analista y asesor Rubén Juste.  De la mano, empresarios y políticos han configurado el orden mundial hasta el pasado más reciente.En el siglo XXI, el poder ha mutado y tiene como insignia la alianza política y económica entre grandes inversores como Larry Fink, John Bogle o Warren Buffet, fundadores de BlackRock, Vanguard y Berkshire...
Published 10/03/21
MOSTRAR MENOSDoctora en Relaciones Internacionales e Integración Europea por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es también Maestra en Estudios Latinoamericanos por la UNAM y Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración (Itinerario de Relaciones Internacionales) por la UAB. Algunos de sus temas de investigación son la política exterior de Venezuela, México y Cuba; la integración...
Published 10/03/21
MOSTRAR MENOSCapítulo 2 - Temporada 3 de Libros Periféricos, lecturas recomendadas.  Nació en Buenos Aires en 1966, ejerció como periodista y se define como escritor.   Redactor durante años del Espacio de Formación Política, y columnista político en el Diario Cambio de Bolivia durante los años de la Revolución Indígena. Integrante de la REDH Argentina.  Algunas de sus obras son El Ansia, El amante de rojo, La merienda del Diablo, Manual del ciudadano europeo.  El libro que nos compete hoy...
Published 10/03/21
ALBERTO SILVA: Es UN RECONOCIDO periodista URUGUAYO, docente, investigador y escritor. Conductor de La rueda de Amargueando por la 1410. Panelista de Buscadores.   NELSON CAULA: Nelson Caula (1954) Es el autor de la saga en tres tomos Artigas ñemoñaré (1999-2012), de Las nueve mujeres de Artigas (2015), en torno a la vida privada del prócer José Artigas, y de unos quince libros más desde 1986. Director responsable de la revista Guambia (1983-1995).   Actualmente, desde 2006 conduce El Tungue...
Published 10/02/21
Eduardo Camín y Nicolás Centurión  Si de políticas de Estado tenemos que hablar, la forestación de eucaliptus y las plantas de celulosa han sido fruto de sendas leyes y administraciones de gobierno, que desde la década del 80 han transitado, sin moverse un milímetro del camino trazado, de Uruguay como país exportador de materias primas. Uruguay Natural era el slogan que utilizaba el centroizquierdista Frente Amplio para promocionar el país tanto al exterior como a la interna, para fomentar...
Published 09/09/21
Un nuevo cambio en el gabinete del gobierno derechista de Luis Lacalle Pou. El pedido de renuncia por parte del presidente, al ahora ex ministro de turismo Germán Cardoso, estuvo rodeado de controversias, sospechas de corrupción y tensiones dentro de la derechista Coalición Multicolor gobernante. Fue una semana de crispaciones para el oficialismo mientras se celebraba la independencia de esta república en la esquina sur del continente.
Published 08/28/21
La correlación de fuerzas en Uruguay ha variado desde la recolección de firmas contra el proyecto insignia del gobierno de Luis Lacalle Pou, la Ley de Urgente Consideración (LUC). El próximo año se dirime su derogación o no en un referéndum. Con este panorama, el oficialismo aprieta el acelerador en cuanto a su meta de desmantelamiento del Estado y por ende darle paso al mercado para que regule varios aspectos de la vida pública.
Published 08/20/21
Con tres días consecutivos sin fallecimientos y un porcentaje alto de vacunación en la población, parece que en Uruguay la pandemia está controlada. Desde el gobierno se pretende abrir las fronteras paulatinamente y retomar la vida social. La ola pandémica retrocede y emergen a la superficie los desastres de la marea neoliberal del gobierno de Lacalle Pou.
Published 08/16/21
Cualquier formación política cuando gana una elección ya ganó previamente, parafraseando a Álvaro García Linera. Es que –primero- la victoria es cultural, luego política y recién allí se ganan las elecciones. Desde que la derecha es derecha ha intentado socavar a cualquier fuerza u organización política que pretenda cuestionar, aunque sea tímidamente, el status quo, sin contraponer proyectos políticos sino minando la realidad con su relato apocalíptico, disputando el sentido común y...
Published 08/08/21
En Uruguay, la campaña electoral (para 2024) ya empezó La última campaña presidencial fue en 2019 dejando como saldo la victoria del nacionalista de derechas Luis Lacalle Pou y su Coalición Multicolor. Uruguay no tiene elecciones intermedias, pero la campaña de firmas contra el proyecto medular del gobierno desembocó en un referéndum en 2022. La realidad indica que la campaña presidencial de cara a 2024 ya empezó.
Published 08/08/21
La relación diplomática entre Uruguay y Cuba ha surcado por todo tipo de situaciones en sus más de 100 años de historia. Hoy las manifestaciones en la isla caribeña, donde el coro de “demócratas” a nivel internacional y regional con un nado sincronizado, al menos sospechoso, vuelven a poner a Cuba en el centro del debate y divide a la sociedad uruguaya.
Published 07/28/21
Nicolás Centurión|    La guerra fría comercial entre Estados Unidos-China sigue pariendo nuevos capítulos. El capítulo Latinoamérica es seguramente el que genera más incertidumbre y Uruguay no está exento de dicha contienda. ¿Cuál es la postura que tomará el gobierno de derechas de la Coalición Multicolor en este cambio de época?
Published 07/23/21
Esta vez con el sociólogo puertorriqueño que reside en la Universidad de Berkeley, California.  Charlamos sobre decolonialidad, imperialismo y el futuro de América Latina y el Caribe.   ---Seguínos en nuestras redes: @okperiferia  Blog: www.PERIFERIAUY.blogspot.com
Published 07/21/21