Episodes
👉🏻Junto a nuestra invitada, Julie Recinos (Abogada especialista en DDHH y género), exploramos la agenda de derechos de las mujeres y la adopción de políticas de cuotas de género en América Latina. Escucha ahora haciendo clic en el enlace de nuestra bio y déjanos tus comentarios 👇🏻 ¡No te lo pierdas!
Published 11/09/23
Este episodio podKAS con K, exploraremos el mundo del equilibrio entre Derechos Humanos y Empresas. 🌍 Acompáñanos en esta conversación con nuestra invitada especial, Fernanda Hopenhaym, experta en la materia. 🎤💼 Aquí tendrás la oportunidad de escuchar su perspectiva sobre cómo las empresas pueden integrar de manera efectiva los Derechos Humanos en su estrategia, buscando siempre un balance óptimo entre sus operaciones y el bienestar de la sociedad en su conjunto. 🤝🌱 ¡No te lo pierdas! . 🎧
Published 10/27/23
Episodio trece - temporada dos podKAS con K En este capítulo dialogamos con Pedro Salazar sobre las diferencias entre el poder y el derecho. Contextualizamos los alcances y dinámicas del poder, resaltando que en Latinoamérica se trata de Estados de Derecho para una sociedad plural, diversa y con importantes dimensiones de complejidad. Asimismo, conversamos sobre la importancia de los tribunales constitucionales y la necesidad de constante independencia bajo condiciones de revisión,...
Published 10/12/23
🎙️ ¡Seguidores de #podKASconK! No se pierdan nuestro episodio más reciente donde exploramos las fascinantes intersecciones entre la sociología y el derecho en la sociedad contemporánea. Nuestro invitado experto, Tito Garza, nos guiará a través de las dinámicas actuales que moldean nuestro mundo legal y social. 🔍✨ Descubre cómo la sociología y el derecho se entrelazan para abordar desafíos modernos, desde cuestiones de igualdad hasta tecnología y su impacto en la justicia. ¿Qué roles...
Published 09/28/23
¡Bienvenidos a un nuevo episodio de podKAS con K, el podcast del Programa Estado de Derecho para Latinoamérica de la Fundación Konrad Adenauer! En el episodio 11 de la segunda temporada, exploraremos un tema fascinante: "El nuevo paradigma de gobierno abierto para la justicia" exploraremos cómo los principios de gobierno abierto pueden transformar la administración de justicia, promoviendo la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas. Para discutir este importante...
Published 09/14/23
La labor de la CEDAW está enmarcada en la continua verificación de los avances en cuanto a la eliminación de todas las formas de violencia contra la mujer. En la conversación con Leticia Bonifaz haremos un repaso por los adelantos a nivel global del Comité al cual pertenece y la emisión de la Resolución en octubre de 2022. Para consultar la Recomendación General sobre mujeres indígenas e interseccionalidad....
Published 08/31/23
🎙️ Enterate del mundo del derecho latinoamericano con nuestro nuevo episodio de #podKASconK. En esta ocasión, exploraremos juntos "Desafíos y Perspectivas: Derecho Interamericano y Derecho Constitucional en América Latina", junto a nuestro distinguido invitado Rogelio Flores.
Published 08/17/23
En nuestro nuevo episodio de podKAS con K. Junto a la destacada experta Miriam Heredia, exploraremos cómo interactúan los sistemas de protección regionales con la garantía de derechos al interior de México. En esta conversación, descubriremos los desafíos, avances y perspectivas para fortalecer los derechos fundamentales en la región y en el país.
Published 08/03/23
En los últimos tiempos, Perú ha sido testigo de una crisis política sin precedentes que ha mantenido a la nación en vilo. Desde tensiones sociales hasta cambios de gobierno, la situación ha generado incertidumbre entre los ciudadanos. En este episodio de podKAS con K, junto con la abogada peruana Katya Salazar, profundizamos en las causas subyacentes y exploramos las posibles salidas institucionales para restaurar la estabilidad en el país.
Published 07/20/23
En la segunda parte del episodio 6 titulado "Tareas pertinentes para afrontar la crisis climática en el derecho internacional", nuestro anfitrión Andrés López tuvo una conversación con Astrid Puentes centrada en la importancia de reconocer los desafíos climáticos que enfrenta la humanidad en la actualidad. Durante la discusión, se destacó el papel que cumple la justicia internacional en la protección del medio ambiente y la prevención de los daños causados por el cambio climático. Además, se...
Published 07/18/23
Para este nuevo episodio del podKAS con K, nuestro Host, Andrés López, conversó con Astrid Puentes, Abogada colombiana, Consultora en justicia climática, ambiente y DDHH, y miembro de la junta directiva de la ONG International Rivers. En la conversación con Astrid, exploramos cómo el derecho internacional y las cuestiones medioambientales se entrelazan en un desafío importante para el planeta. Además de indagar en casos específicos de acuerdos internacionales sobre cambio climático, donde...
Published 07/06/23
En este nuevo episodio del podKAS con K, conversamos con el profesor Iván González, Abogado colombiano y experto en derecho penal, con relación a los desafíos del sistema penitenciario de nuestra región. Nuestro experto invitado conversó con nosotros sobre algunas de las coyunturas específicas del derecho penal en Latinoamérica, así como sobre los diferentes desafíos y oportunidades que existen en el continente para la formulación e implementación de una política criminal efectiva y...
Published 06/22/23
En este episodio de nuestro podKAS con K, conversamos con nuestro invitado Mario Melo (Abogado y profesor ecuatoriano) y nos sumergimos en la realidad de los pueblos indígenas Tagaeri y Taromenane, dos comunidades en aislamiento y contacto inicial que habitan en la Amazonía ecuatoriana, la masacre ocurrida en 2003, 2006 y 2013 y exploramos el papel del Sistema Interamericano en la protección de sus derechos y su territorio.
Published 06/08/23
Segunda parte de este nuevo episodio del podKAS con K, donde exploramos un tema fundamental para el presente y futuro de las vanguardias jurídicas del siglo XXI: los derechos ambientales. Para adentrarnos en esta temática de vital importancia, hemos tenido el honor de contar con la participación de un destacado experto en la materia, Jorge Calderón. Jorge Calderón es un abogado mexicano apasionado por el medio ambiente y los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA)....
Published 05/25/23
En este nuevo episodio del podKAS con K, exploraremos un tema fundamental para el presente y futuro de las vanguardias jurídicas del siglo XXI: los derechos ambientales. Para adentrarnos en esta temática de vital importancia, hemos tenido el honor de contar con la participación de un destacado experto en la materia, Jorge Calderón. Jorge Calderón es un abogado mexicano apasionado por el medio ambiente y los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA). Con una amplia...
Published 05/25/23
Para el segundo episodio de la nueva temporada del podKAS con K, nuestro anfitrión, Andrés López, quien conversó con Jan Woischnik, Jefe del departamento de América Latina de la Fundación Konrad Adenauer, con relación a los actuales desafíos en temas jurídicos y políticos que enfrenta el Estado de Derecho en la región. La conversación trató sobre las coyunturas específicas de Latinoamérica, como los disturbios en Brasil, donde manifestantes radicales invadieron los edificios del Congreso...
Published 05/11/23
En las últimas décadas, el desarrollo de internet y la telefonía móvil ha llevado a una revolución cultural global en la forma en que interactuamos socialmente, gracias a la irrupción de las redes sociales. Sin embargo, esta revolución de las redes sociales plantea preguntas importantes sobre el alcance de las libertades individuales, la democracia y el Estado de derecho. Para inaugurar la segunda temporada del podKAS con K, nuestro host, Andrés López, conversó sobre esta revolución con...
Published 04/27/23
Los principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de la ONU han marcado una agenda en el sector privado en los últimos años, por eso, hemos conversado con Humberto Cantú, profesor de la Universidad de Monterrey, sobre las obligaciones de vigilancia del actuar de las empresas y la rendición de cuentas a través de mecanismos judiciales hasta llegar al análisis del impacto del Compliance y la necesidad de continuar trabajando sobre los modelos en los países de América Latina para...
Published 11/24/22
La profesora María Camila Correa de la Universidad del Rosario presenta los debates alrededor de las mujeres y el derecho penal, como visualizar los aspectos más controversiales sobre el feminicidio y las condiciones de comisión de la conducta. Para ello, hace un recorrido por los instrumentos internacionales que permiten la vinculación estatal en la protección y defensa de la mujer.
Published 11/17/22
El proceso constituyente chileno dejó lecciones que deben ser revisadas en perspectiva comparada con el caso mexicano, acompáñanos a conversar con Alfonso Herrera y César Astudillo sobre como el resultado del plebiscito en Chile ha demostrado los retos que existen para la transición de preceptos constitucionales tradicionales hacia una nueva propuesta como la presentada por la Convención Constituyente chilena.  En este episodio haremos un análisis de las piezas que faltaron en el engranaje...
Published 11/10/22
En la cápsula especial del podKAS con K, entrevistamos a Sergio Verdugo, Secretario General de ICON-S, la asociación internacional de Derecho Público quien habló de ésta organización y del IV Seminario ICONS Colombia, que se realizará en Barranquilla, Colombia, en Noviembre 2022.
Published 10/27/22
María Noel Leoni conversó con nuestro anfitrión sobre el uso de la Fuerza en el Marco de Protesta Sociales, revisando los hallazgos de la investigación a partir de un análisis comparado de normativas nacionales en América Latina. La conversación se desarrolla en relación con la política pública sobre protesta y los desafíos normativos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Honduras y México lo que nos llevará a visibilizar el estado actual en la protección del derecho a la protesta y el uso...
Published 10/20/22
La prisión preventiva oficiosa en México es una medida cautelar sobre los imputados para que no se vea afectada la investigación judicial, hace unos días se han generado controversias entre los juristas y académicos de ese país, escucha nuestra conversación con José Rogelio Alanís quien es Magistrado Federal del Cuarto Tribunal en materia penal en México. Abordaremos los debates sobre la anulación o no de esta figura jurídica y las dudas sobre el respeto de los derechos humanos y las...
Published 10/13/22
Entrevista a Ana Luisa Walter, abogada, Profesora de la Universidad de los Andes y Consultora en responsabilidad empresarial, Conducta, ESG y Empresas y Derechos Humanos.
Published 09/16/22