Episodes
El caso de Enrique Serna es paradigmático: un escritor que ha sabido reunir en sus novelas y cuentos dosis igualmente valiosas de arte literario y humor negro. Esta virtud es notoria en su tercer volumen de relatos, La ternura caníbal, del cual hace Julio Patán un entusiasta comentario.
Published 09/17/13
La reciente pérdida de José María Pérez Gay (1944-2013) deja a México sin uno de sus más valiosos interlocutores con la cultura alemana. Presentamos las primeras páginas de su novela inédita, El Príncipe de los Amaneceres, que recupera desde la ficción una franja de la historia del siglo XX: las luchas de la izquierda.
Published 09/17/13
Poesía de Paul Celan en la versión de José María Pérez Gay.
Published 09/17/13
Comentario de la narradora Rosa Beltrán sobre el más reciente libro de Leñero, Más gente así, editado por Alfaguara.
Published 09/17/13
De 1966 a 1968, Emmanuel Carballo publicó una columna en el periódico Excélsior. El crítico, una figura incómoda y muy necesaria en nuestras letras, dejaba testimonio de incidentes de distinto tenor, en una hibridez de escrituras: ensayo, crónica, carta, autobiografía. Publicamos la nota previa que el autor ha escrito para la nueva edición, en libro, de estas entregas.
Published 09/17/13
"¡Así se gobierna!", felicitó en una ocasión Porfirio Díaz a Bernardo Reyes, en lo que para muchos significó el espaldarazo a quien podría sucederlo. ¿Por qué ese gobernante nunca llegó a la silla presidencial? ¿De dónde le vino su obstinación de enfrentar años después a Madero? Ignacio Solares recupera de las cenizas de la Historia las contradicciones de un personaje singular.
Published 09/17/13
En 1947, los aldeanos de la localidad egipcia de Nag Hammadi encontraron dentro de una vasija trece códices con evangelios gnósticos que han obligado a los estudiosos de la historia de las religiones a replantearse numerosos aspectos del cristianismo primitivo. Elsa Cross comenta la primera versión en español de cuatro de estos evangelios realizada por Roberto Sánchez Valencia y editada por la Facultad de Filosofía y Letras de nuestra Universidad.
Published 09/17/13
La traducción de poesía fue una de las pasiones más perseverantes de Tomás Segovia, el escritor hispanomexicano que estableció un diálogo creativo permanente con varios géneros y entre varias literaturas. El poeta y ensayista José María Espinasa comenta la aparición de Dios, de Victor Hugo, en la versión que Tomás Segovia trabajó en sus últimos años, y que ha editado recientemente la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Published 09/17/13
Aunque publicó dos novelas y también incursionó en el teatro, Fernando Benítez llegó a convertirse en uno de los más relevantes periodistas de México por sus ambiciosos e inusitados reportajes de investigación y, con una repercusión no menos significativa, por los suplementos culturales que fundó y dirigió a lo largo de varias décadas. Elvira García ofrece en las siguientes páginas los "apuntes para una biografía" del autor de La ruta de Hernán Cortés y Los indios de México.
Published 09/17/13
El último encuentro de Liszt y Wagner, en Venecia, es el punto de partida para el poeta sueco Tomas Tranströmer en un texto que permite apreciar la transparencia y profundidad que le valieron el Premio Nobel de Literatura 2011.
Published 09/17/13
Presentamos un fragmento de la introducción preparada por la escritora Aline Pettersson, para celebrar la reciente aparición de La fúnebre góndola en el catálogo editorial de la Dirección de Literatura de nuestra Universidad.
Published 09/17/13
Un recorrido por el mundo secreto de las bibliotecas de artistas, científicos e intelectuales ofrece el volumen Vida entre libros. Presentamos un comentario de Eduardo Casar, quien se aproxima a los aspectos reveladores de la publicación.
Published 09/17/13
Prólogo en el que Gonzalo Celorio hace una original revisión de estos paraísos bibliográficos.
Published 09/17/13
Reportaje Fotográfico.
Published 09/17/13
Con el fin de dar un panorama sucinto de nuevas propuestas en la literatura mexicana, este número de la Revista de la Universidad de México presenta una selección de seis textos de ficción de nuevas narradoras, todas ellas nacidas a finales de la década de 1970 y principios de los ochenta, y que cuentan con por lo menos un libro publicado. Los relatos dejan ver la pluralidad de temas y acercamientos al ejercicio de la escritura de ficción, y permite registrar con entusiasmo la aparición de...
Published 09/17/13
Nuevas narradoras mexicanas. Isaura Contreras (Abasolo, Guanajuato, 1982), ha publicado las novelas La casa al final de los días (2007) y Cosecha de verano (2010). Este texto forma parte de su actual proyecto de escritura.
Published 09/17/13
Nuevas narradoras mexicanas. Iris García Cuevas (Acapulco, 1977) es autora de Ojos que no ven, corazón desierto (cuentos, 2009) y 36 toneladas (novela, 2011).
Published 09/17/13
Nuevas narradoras mexicanas. Paulette Jonguitud (Ciudad de México, 1978) es autora de la novela Moho (2010).
Published 09/17/13
Nuevas narradoras mexicanas. Maria Porcelli (Buenos Aires, 1978) vive en la Ciudad de México. Ha publicado el libro de relatos De la noche rota (2009).
Published 09/17/13
Nuevas narradoras mexicanas. Gabriela Torres Olivares (Monterrey, 1982) ha publicado el libro de relatos Enfermario (2010). El texto anterior forma parte de una novela en proceso de escritura.
Published 09/17/13
Nuevas narradoras mexicanas. Nadia Villafuerte (Tuxtla Gutiérrez, 1978) es autora de los libros de cuentos Barcos en Houston (2005) y ¿Te gusta el látex, cielo? (2008), y de la novela Por el lado salvaje (2011).
Published 09/17/13
Reseña del libro de Sandra Lorenzano (compiladora), Pasiones y obsesiones. Secretos del oficio de escribir, editado por el Fondo de Cultura Económica y la Universidad del Claustro de Sor Juana, México, 2012.
Published 09/17/13
Reseña del libro de Armando González Torres, La pequeña tradición. Apuntes sobre literatura mexicana, México, 2011.
Published 09/17/13
Reseña de la película Las Sufragistas. La lucha de las mujeres por el poder político de Ana Cruz.
Published 09/17/13
Reseña del libro de Margarita Peña, Éxtasis y reencuentros, México, 2013.
Published 09/17/13