Episodes
El antropólogo Manuel Gamio es abordado en distintos aspectos de su quehacer intelectual por Ángeles Gonzáles Gamio.
Published 05/30/16
Difícil hallar, en el panorama de la literatura hispanoamericana del siglo XX, a un prosista que, como Eduardo Galeano, haya adquirido el estatuto de portavoz humanista de los marginados del continente. El autor uruguayo, quien falleció en abril pasado, adoptó la historia y los avatares políticos de nuestra América como sustento temático para una exploración crítica comprometida.
Published 05/30/16
Tenancingo, Tlaxcala —un pueblo en el corazón de México— es el punto de partida que lleva al también ensayista y cuentista Jorge Volpi en su nueva novela, "Las elegidas", a abordar los problemas sociales de la prostitución infantil y la trata de mujeres. Sus personajes padecen la realidad de un país convulso, en el que la impunidad garantiza la permanencia de la injusticia.
Published 05/30/16
La labor del periodista puede significar la desaparición del escritor, al hablar por los otros, al poner la voz propia al servicio de la expresión de los demás. Federico Campbell desarolló una apasionada trayectoria en el dominio de la palabra escrita, en los límites huidizos del periodismo y la literatura, desde donde asedió temas como la memoria, el padre, el poder, la violencia...
Published 05/30/16
Creación literaria.
Published 05/30/16
Pocos días antes de cumplir 75 años, Gusta Sainz falleció. Se trata de una pérdida significativa para las letras mexicanas: el autor de "Gazapo" y "Obsesivos días circulares", el heterodoxo escritor de permanente gesta experimental, el profesor exiliado que desde una universidad estadounidense siguió pensando y difundiendo el saber literario. En suma, una voz siempre refrescante e inquieta como pocas en la literatura hispanoamericana.
Published 05/30/16
Considerado el novelista vivo más importante de la literatura israelí contemporánea, Amoz Oz ha explorado las formas de vida de su sociedad desde una óptica intimista y con notable penetración psicológica. Su propósito ha sido dar una imgen de la existencia humana que permita al lector adentrarse en la sensibilidad ajena para ver el mundo desde nuevas perspectivas.
Published 05/30/16
El ser humano es un compuesto de razón y sentimiento, pero la modernidad ha llevado a la radical racionalización de la existencia. La represión de las inclinaciones humanas de la sensibilidad, hasta el punto de poner en duda de que sean naturales, es el mal que sucede al hombre cuando asume que todo está, en principio, permitido si su inteligencia le basta para contravenir las leyes y los poderes.
Published 05/30/16
Además de notable filólogo, académico de la lengua, profesor e investigador universitario, José G. Moreno de Alba fue un taurófilo que gozó de la fiesta brava con pasión equivalente a su amor por el lenguaje. Cecilia Gutiérrez lo recuerda en este breve y emotivo texto, a dos años de su fallecimiento.
Published 05/30/16
A partir de un acercamiento a "La suave Patria" de Ramón López Velarde, una de las cumbres de la poesía mexicana del siglo XX la pintora Carmen Parra, con una de las trayectorias más aplaudidas de la escena visual contemporánea, inauguró en marzo pasado, en el National Museum of Mexican Art de Chicago, Illinois, una exposición con nuevas obras que estará abierta hasta este mes de agosto.
Published 05/30/16
Detalles de la exposión Escrito/Pintado de Vicente rojo.
Published 05/30/16
Nuestro reportaje gráfico está dedicado a la exposición de Vicente Rojo que se presenta en el Museo Universitario Arte Contemporáneo de nuestra Casa de Estudios, en una celebración de la fuerza vital y creativa de uno de los exponentes superiores de las artes visuales del país.
Published 05/30/16
Creación literaria.
Published 05/30/16
La poeta y dramaturga Margarita Villaseñor falleció hace cuatro años, en agosto de 2011. Alicia Zendejas, una de sus más entrañables amigas, comparte este homenaje en forma de carta, donde rememora con íntima nostalgia sus andanzas compartidas en el mundo de las letras y la cultura, en el que la querida Maga fue personaje principal.
Published 05/30/16
Damos la bienvenida a Álvaro Matute, quien se integra a nuestro cuerpo de columnistas.
Published 05/30/16
Narrar es una actividad cotidiana, presente en numerosos ámbitos de la vida humana. Cuando se realiza con arte, la narración adquiere el estatuto de literatura. Sin embargo, detrás de cada obra de ficción se halla un arsenal de recursos y trucos. ¿Cuáles son los secretos que convierten a un narrador en un artista, y a sus personajes en algo más que sólo palabras sobre papel?
Published 05/30/16
El 7 de agosto se cumplirá un siglo de la llegada al mundo de quien se convertiría en un fértil polígrafo de la literatura mexicana: Rafael Solana. "Escribir o morir" habría sido la divisa vivencial del hombre que tocó prácticamente todos los géneros, desde la poesía, el cuento, la novela, el periodismo cultural, la crónica de viajes, la dramaturgia, con una creatividad inagotable.
Published 05/30/16
Nacida en 1766, Anne-Louise Germaine Necker fue la hija del ministro de finanzas del rey de Francia Luis XVI. Creció en un medio de grandes estíimulos artísticos e intelectuales. Con el nombre de Madame de Staël, se convirtió en una ensayista y novelista de fama internacional a lo largo de la Europa convulsa de la Revolución francesa y el imperio napoleónico.
Published 05/30/16
David Hume defendió una postura de desconfianza y crítica a las explicaciones racionales de la realidad, lo que fue considerado en más de un caso un rechazo del trabajo científico. Sin embargo, el filósofo escocés defensor del empirismo está de vuelta en las discusiones intelectuales de nuestro tiempo, poniendo una nota de exigencia mayor a las formulaciones teóricas que cada época crea para entender el mundo.
Published 05/30/16
Reseña "La dueña del Hotel Poe" de Bárbara Jacobs.
Published 05/30/16
Sobre la poesía de Arturo Gonzáles Cosío.
Published 05/30/16
Reseña "Un adiós en armonía. Una invitación para aceptar la muerte y abrazar la vida" de las autoras Asunción Álvarez del Río y Elvira Cerón Aguilar.
Published 05/30/16
Reseña del libro "José Emilio Pacheco. Reescritura en movimiento".
Published 05/30/16
El ensayista Carlos López Beltrán es abordado en distintos aspectos de su quehacer intelectual por Salvador Gallardo Cabrera.
Published 05/30/16
Comparación de las formas de narrar entre la literatura y el cine.
Published 05/30/16