Episodes
El pasado 17 de septiembre falleció el escritor Eraclio Zepeda, a la edad de 78 años. Tan sólo unos pocos meses atrás, en junio, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y la Universidad Intercultural de Chiapas le hicieron entrega del doctorado Honoris Causa, ceremonia en la que el novelista Federico Reyes Heroles trazó una semblanza personal del autor de "Benzulul".
Published 08/31/16
Reporte gráfico sobre el pintor guatemalteco
Published 08/31/16
El ejemplo de vida y creación de Rosario Castellanos se convirtió en un camino para las siguientes generaciones de escritoras, intelectuales y artistas en México. La poeta y novelista fallecida en Tel Avivi en 1974 antes de cumplir el medio siglo de existencia abrió en México las puertas de las posibilidades para que el trabajo de la escritura fuera apropiado con pasión por las mujeres.
Published 08/31/16
"México sería distinto sin la UNAM, pero por supuesto no sería mejor", afirma el doctor José Narro Robles, rector de nuestra Alma Mater, en el discurso que dirigió a la comunidad universitaria y representantes de la sociedad civil el pasado 22 de septiembre de 2015, con el propósito de presentar los principales logros de esta institución en el periodo 2007-2015.
Published 08/31/16
La Biblioteca Nacional custodia un acervo aún poco estudiado de poemas del autor tabasqueño Carlos Pellicer, una de las figuras estelares de las letras mexicanas de la modernidad. Su sobrino ha rescatado un soneto que podría haber formado parte del libro "Práctica de vuelo", y ha preparado un comentario en que especula el porqué de su exclusión.
Published 08/31/16
Una revolución no es sólo lo que sucede en las almas, las innumerables del pueblo, las contadas de los jefes. Bajo esta premisa, el reconocido historiador Adolfo Gilly reconstruye las últimas etapas de existencia de la mítica División del Norte, con los caminos paralelos de dos grandes generales: Pancho Villa y Felipe Ángeles.
Published 08/31/16
Dos semanas antes de su muerte, el poeta Hugo Gutiérrez Vega conversó en torno de su juventud, su militancia política, su paso por la diplomacia y su encuentro germinal con Grecia. Sobre todo, en el centro de sus palabras está la búsqueda de una vida regida por el amor a la poesía y el placer elemental que hay en las cosas aparentemente inútiles de la existencia.
Published 08/31/16
Adriana Malvido nos introduce en una conversación con Elena Poniatowska y Nélida Piñon donde señalan que el periodismo es una expresion cultural y que esta acciona las actividades creativas que enlazan a la humanidad.
Published 08/31/16
Con el trasfondo de una Nueva York decimonónica tan abigarrada como fascinante, "La isla tiene forma de ballena" -novela de próxima publicación en el sello Seix Barral- despliega una trama que mezcla la intriga política con el suspenso digno de un relato policial, en lo que es una nueva muestra del talento plural de Vicente Quirarte, nuevo integrante de El Colegio Nacional.
Published 08/31/16
Guadalupe Alonso desarrolla un esbozo biográfico e histórico sobre el pintor Carlos Mérida.
Published 08/31/16
David Huerta, el autor de "Cuaderno de noviembre" comparte dos poemas de su más reciente exploración literaria.
Published 08/31/16
¿Quién fue Manuel Gómez Silvera? Su biografía era, hasta hace poco, casi desconocida en el contexto de los estudios históricos sobre Nueva España. Su proceso inquisitorial, que acaba de ser editado por la Facultad de Medicina de la UNAM, permite conocer una realidad de castigo y violencia institucional que no se halla distante de la experiencia actual en nuestras sociedades.
Published 08/31/16
Arthur Miller nació en Nueva York el 17 de octubre de 1915, es decir, hace un siglo. De origen judío, Miller conquistó la escena con piezas de profunda intensidad dramática en torno a los vericuetos del fracaso y la transformación moral del individuo, como es el caso de su obra maestra, "La muerte de un viajante", considerada la mayor tragedia estadounidense de todos los tiempos.
Published 08/31/16
El cineasta argentino Damián Szifron ha escrito y dirigido una película que, con humor negro y un inteligente sentido del absurdo, disecciona las formas contemporáneas que asume el deseo de venganza en individuos humillados. Con un notable éxito ante la crítica, "Relatos salvajes" estuvo nominada para la Palma de Oro del Festival de Cannes y para el premio Oscar.
Published 08/31/16
Rosa Beltrán escribe en torno a la obra de la periodista bielorrusa Svetlana Alexiévich, Premio Nobel de Literatura 2015, e identifica sus vitales contribuciones para el conocimiento del pasado soviético, de la Segunda Guerra Mundial al desastre nuclear en Chernóbil.
Published 08/31/16
Cristopher Domínguez Michael establece las líneas sorpresivamente paralelas de los novelistas Günter Grass y Milan Kundera, en lo que respecta a episodios oscuros de su pasado juvenil, en medio de sociedades represivas e inhumanas: la Alemania nazi y la Checoslovaquia bajo dominio comunista.
Published 08/31/16
El escritor reflexiona sobre su existencia, pues en otros siglos algunos pensaron que la consideración del mundo ilusorio resolvía el dilema sobre la vida y la muerte.
Published 08/31/16
Columna mensual sobre la posición de Cervantes dentro del canon literario.
Published 08/31/16
Recuento histórico sobre el origen de la Real Academia Mexicana.
Published 08/31/16
Reseña sobre "Norte. Una antología" de Eduardo Antonio Parra.
Published 08/31/16
Columna mensual dedicada a los compositores clásicos.
Published 08/31/16
Columna mensual sobre Superman.
Published 08/31/16
Acercamiento a la vida de Salgari y a sus novelas de aventura.
Published 08/31/16
El futurista e inventor Ray Kurzweil piensa cómo funcionarán nuestros cerebros cuando tengan implantes de diminutos robots.
Published 08/31/16