Episodes
Nota de Adolfo Castañón sobre Miguel León-Portilla.
Published 11/03/16
Comentario sobre el libro El amor, el sueño y la muerte en la poesía mexicana de Jaime Labastida.
Published 11/03/16
Creación literaria.
Published 11/03/16
"Saber es poder": una frase fundamental de los maestros vasconcelistas sigue siendo por entero vigente para las difíciles circunstancias actuales de México. Ante las numerosas problemáticas que enfrenta nuestra sociedad, la única solución de fondo está en la educación, señaló Juan Ramón de la Fuente al ser investido con el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Guadalajara.
Published 11/03/16
No se requiere sino citar libros clásicos como La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes o Visión de los vencidos para aquilatar el irrefutable peso que han tenido las aportaciones de Miguel León-Portilla en los estudios de las culturas prehispánicas. Sin embargo, otros intereses temáticos, muy disímbolos, se manifestaron en el ánimo juvenil del gran investigador, como lo revelan dos artículos científicos publicados en 1954 en el periódico El Nacional y que ahora recuperamos gracias a...
Published 11/03/16
En los años noventa, un grupo de jóvenes escritores decidieron incorporarse a la literatura mexicana a través de un manifiesto. Ahora, transcurridas dos décadas, los cinco integrantes del Crack se vuelven a reunir para intentar una revisión de sus inicios, sus búsquedas en el terreno de la novela y sus alcances ante un panorama cultural que ha conocido una veloz transformación.
Published 11/03/16
La historia política desde el siglo XIX señala a México como el "país de un solo hombre", ya se trate de Santa Anna, Juárez o Díaz. Sin embargo, las últimas décadas han visto desarrollarse una transformación en los lenguajes y modos de operación de la política nacional, que no han sido capaces de resolver los graves problemas de pobreza, desigualdad, corrupción e impunidad.
Published 11/03/16
En la pasada edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Fernando Serrano Migallón recibió una de las distinciones más significativas que se pueden conferir a los habitantes de la patria libresca: el Homenaje al Bibliófilo. En su discurso de aceptación, el catedrático, investigador y mienbro de la Academia Mexicana de la Lengua expuso su relación vital con los libros.
Published 11/03/16
Safo de Mitilene vivió a principios del siglo VI a.C. Voz de las más inspiradas en el panteón lírico de Grecia, ella representó también la imagen de la amante no correspondida. Según una leyenda luego retomada por Ovidio en sus Heroínas, al no lograr el amor de un joven de nombre Faón, la poeta se lanzó desde una roca de la isla de Léucade. Beatriz Espejo fabula este episodio amoroso.
Published 11/03/16
La lengua española muestra características comunes en las muy numerosas comunidades en que es hablada. Al mismo tiempo, existen variaciones notables entre España y América, y entre los mismos países de este continente. Concepción Company Company desmenuza algunas de las instancias que expresan la naturaleza unitaria y plural del patrimonio lingüístico hispánico.
Published 11/03/16
¿Existen valores que hayan sido compartidos por la humanidad a lo largo de la historia y en todas las geografías? La evidencia histórica y antropológica demuestra que no. Entonces, desde una perspectiva laica, ¿en qué nos basamos para establecer diferencias entre el bien y el mal? Sin las explicaciones de la religión, ¿cuál sería el principio que regiría los valores humanos?
Published 11/03/16
Un famoso cuento del autor argentino Julio Cortázar, "Casa tomada", sirve como metáfora a la profesora e investigadora Raquel Serur para reflexionar en torno de la situación actual de los jóvenes en México, una encrucijada en la que la crisis social y política ha derivado en la escasez de oportunidades dignas de educación de trabajo de cara al futuro.
Published 11/03/16
El paso del corsé al brasier, una transformación definitiva en la historia del vestido femenino, es el tema que Beatriz, la protagonista de este cuento, desarrolla en una clase escolar. Intrigada por la ropa interior de sus vecinas, ella acostumbra encargarse de ir al tendedero para bajar la ropa de su familia, hasta una tarde en que no puede evitar cometer una transgresión.
Published 11/03/16
Lo que antes fue París, ahora lo es Nueva York: la Babel que atrae a los aventureros, los artistas y los ansiosos del conocimiento de la otredad. En una crónica que también es ensayo y acaso también es ficción, una joven llega a la ciudad que nunca duerme para encontrarse con los testimonios elocuentes de la soledad siempre despierta en el mayor imperio de nuestra era.
Published 11/03/16
"Un arquitecto es en cierta forma un médico y un confidente", afirma Elena Poniatowska, la Premio Cervantes 2013, en esta entrañable semblanza sobre las creaciones arquitectónicas de Diego Villaseñor, el discípulo de Luis Barragán que ha sabido integrar los elementos de la naturaleza en sus espacios dándoles al mismo tiempo un sentido acogedor y hospitalario.
Published 11/03/16
El reportaje gráfico es sobre las creaciones arquitectónicas de Diego Villaseñor.
Published 11/03/16
Creación literaria.
Published 11/03/16
Creación literaria.
Published 11/03/16
Creación literaria.
Published 11/03/16
Creación literaria.
Published 11/03/16
Creación literaria.
Published 11/03/16
Sobre la obra artística de Alberto Giacometti.
Published 11/03/16
Reseña del libro La casa de las once puertas de Carlos Martínez Assad.
Published 11/03/16
Reflexión sobre Octavio Paz como poeta.
Published 11/03/16
En la columna mensual se retoma la relación entre dos de los integrantes del grupo de Los Cinco: Nikolai Rimsky-Korsakov y Mussorgsky.
Published 11/03/16