Episodes
En este episodio, el neuropsicólogo David Vásquez nos responde esta pregunta: ¿es posible que una persona con TDAH tenga una buena concentración?  Aquí aprenderás: (1) los diferentes tipos de atención que existen; (2) cuál tipo de atención captan los videojuegos y la televisión; y (3) por qué es tan difícil despegarnos de la TV, el celular o los videojuegos.  Este episodio te servirá para entender el TDAH más profundamente, especialmente cómo la neuropsicología explica esta condición. No te...
Published 06/17/22
En este episodio, el neuropsicólogo David Vásquez nos responde esta pregunta: ¿es posible que una persona con TDAH tenga una buena concentración? Aquí aprenderás: (1) los diferentes tipos de atención que existen; (2) cuál tipo de atención captan los videojuegos y la televisión; y (3) por qué es tan difícil despegarnos de la TV, el celular o los videojuegos. Este episodio te servirá para entender el TDAH más profundamente, especialmente cómo la neuropsicología explica esta condición. No te lo...
Published 06/17/22
¿Crees que los elogios aumentan la autoestima de los niños? ¿Piensas que elogiar hará que sean niños sanos y fuertes emocionalmente?  Si tu respuesta es sí, debes replantearte tus creencias. Las investigaciones más recientes han encontrado que elogiar  no siempre ayuda en el desarrollo de los niños. De hecho, puede ser perjudicial.  Por esa razón, en este episodio, el neuropsicólogo David Vásquez nos enseña por qué los elogios son negativos y cómo dar elogios de la forma correcta, para que...
Published 06/10/22
¿Crees que los elogios aumentan la autoestima de los niños? ¿Piensas que elogiar hará que sean niños sanos y fuertes emocionalmente? Si tu respuesta es sí, debes replantearte tus creencias. Las investigaciones más recientes han encontrado que elogiar  no siempre ayuda en el desarrollo de los niños. De hecho, puede ser perjudicial. Por esa razón, en este episodio, el neuropsicólogo David Vásquez nos enseña por qué los elogios son negativos y cómo dar elogios de la forma correcta, para que así...
Published 06/10/22
¿Etiquetar a los niños es un error? ¿En qué momento empiezan las etiquetas?  ¿Cuál sería la diferencia entre "etiquetar" y "diagnosticar"? ¿Cómo podemos evitar las etiquetas? En el episodio de hoy, el neuropsicólogo David Vásquez nos responde todas esas preguntas. El objetivo es que aprendas a identificar en qué momento estamos patologizando a los niños (es decir, en qué momento decimos que algo es un trastorno sin serlo) y cómo podemos evitarlo.  Algunas cosas que aprenderás son: (1) los...
Published 02/16/22
¿Etiquetar a los niños es un error? ¿En qué momento empiezan las etiquetas?  ¿Cuál sería la diferencia entre "etiquetar" y "diagnosticar"? ¿Cómo podemos evitar las etiquetas?En el episodio de hoy, el neuropsicólogo David Vásquez nos responde todas esas preguntas. El objetivo es que aprendas a identificar en qué momento estamos patologizando a los niños (es decir, en qué momento decimos que algo es un trastorno sin serlo) y cómo podemos evitarlo. Algunas cosas que aprenderás son: (1) los pasos...
Published 02/16/22
Castigar lo negativo y premiar lo positivo son técnicas muy cuestionadas hoy día. Pero son cuestionadas, porque no toman en cuenta el correcto desarrollo de los niños.  Por eso, en el episodio de hoy, el neuropsicólogo David Vásquez nos explica cómo modificar conductas partiendo de los hallazgos neurocientíficos. Específicamente, aprenderás los 3 aportes principales que las neurociencias hacen a la modificación conductual infantil.  Entre los temas que aprenderás, están: (1) por qué conocer...
Published 01/27/22
Castigar lo negativo y premiar lo positivo son técnicas muy cuestionadas hoy día. Pero son cuestionadas, porque no toman en cuenta el correcto desarrollo de los niños. Por eso, en el episodio de hoy, el neuropsicólogo David Vásquez nos explica cómo modificar conductas partiendo de los hallazgos neurocientíficos. Específicamente, aprenderás los 3 aportes principales que las neurociencias hacen a la modificación conductual infantil. Entre los temas que aprenderás, están: (1) por qué conocer...
Published 01/27/22
No todos entienden la psicología. Por eso, hay muchos mitos que hacen que la psicología no sea valorada por muchas personas y por muchas instituciones. Por esa razón, en el episodio de hoy, el neuropsicólogo David Vásquez nos da 4 estrategias para lograr que la psicología sea más valorada en nuestro contexto. Estas estrategias también te servirán para posicionar tu carrera profesional en este 2022. Algunas cosas que aprenderás son: (1) cuáles preguntas debes hacerte si quieres que tu carrera...
Published 12/29/21
No todos entienden la psicología. Por eso, hay muchos mitos que hacen que la psicología no sea valorada por muchas personas y por muchas instituciones.En el episodio de hoy, el neuropsicólogo David Vásquez nos da 4 estrategias para lograr que la psicología sea más valorada en nuestro contexto. Estas estrategias también te servirán para posicionar tu carrera profesional en este 2022.Algunas cosas que aprenderás son: (1) cuáles preguntas debes hacerte si quieres que tu carrera sea más valorada;...
Published 12/29/21
"Más disciplina" es la frase favorita de muchos cuando un niño no obedece. Sin embargo, el término "disciplina" se ha distorcionado en los últimos años y, por eso, la mayoría malinterpreta lo que significa disciplinar a un niño. Por esa razón, en este episodio el neuropsicológo David Vásquez nos explica qué significa realmente disciplinar a un niño. Y, además, nos enseña cómo usar la neuropsicología para mejorar nuestra forma de intervenir los problemas de conducta. Algunas cosas que...
Published 12/22/21
"Más disciplina" es la frase favorita de muchos cuando un niño no obedece. Sin embargo, el término "disciplina" se ha distorcionado en los últimos años y, por eso, la mayoría malinterpreta lo que significa disciplinar a un niño.Por esa razón, en este episodio el neuropsicológo David Vásquez nos explica qué significa realmente disciplinar a un niño. Y, además, nos enseña cómo usar la neuropsicología para mejorar nuestra forma de intervenir los problemas de conducta.Algunas cosas que...
Published 12/22/21
A la hora de diagnosticar el TDAH, lo más frecuente no siempre es lo mejor. En el episodio de hoy, el neuropsicólogo David Vásquez nos muestra cuál es la prueba más usada para diagnosticar el TDAH y por qué es la menos recomendada. Cosas que aprenderás en este episodio: (1) por qué la perspectiva de los padres y maestros no es suficiente para diagnosticar el TDAH; (2) cuáles aspectos debemos evaluar para llegar a un diagnóstico correcto de TDAH; (3) las limitaciones de la Escala Conners para...
Published 12/15/21
A la hora de diagnosticar el TDAH, lo más frecuente no siempre es lo mejor.En el episodio de hoy, el neuropsicólogo David Vásquez nos muestra cuál es la prueba más usada para diagnosticar el TDAH y por qué es la menos recomendada.Cosas que aprenderás en este episodio: (1) por qué la perspectiva de los padres y maestros no es suficiente para diagnosticar el TDAH; (2) cuáles aspectos debemos evaluar para llegar a un diagnóstico correcto de TDAH; (3) las limitaciones de la Escala Conners para...
Published 12/15/21
Antes de intentar cambiar una conducta negativa, lo primero es crear un Vínculo Afectivo con el niño. Por eso, en el episodio de hoy, el neuropsicólogo David Vásquez te enseña 2 estrategias para crear vínculos positivos con aquellos niños que tienen dificultades conductuales. Cosas que aprenderás en este episodio: (1) Por qué las técnicas de reforzamiento y castigo no siempre funcionan; (2) cómo evitar que los niños nos manipulen con sus conductas; (3) cómo enseñar la empatía a los niñosde...
Published 09/14/21
Antes de intentar cambiar una conducta negativa, lo primero es crear un Vínculo Afectivo con el niño. Por eso, en el episodio de hoy, el neuropsicólogo David Vásquez te enseña 2 estrategias para crear vínculos positivos con aquellos niños que tienen dificultades conductuales.Cosas que aprenderás en este episodio: (1) Por qué las técnicas de reforzamiento y castigo no siempre funcionan; (2) cómo evitar que los niños nos manipulen con sus conductas; (3) cómo enseñar la empatía a los niñosde una...
Published 09/14/21
El castigo es una de las técnicas más controversiales en modificación conductual. Tú estarás a favor o en contra. Pero en este episodio, el neuropsicólogo David Vásquez nos enseña dos cosas que debemos conocer antes de castigar a un niño. Estas dos cosas son esenciales, porque si no las tomamos en cuenta, seguiremos luchando indefinidamente para cambiar al niño. Así que no gastes energía sin necesidad, conociendo estas dos cosas el día de hoy. Específicamente, aprenderás: (1) por qué a veces...
Published 08/25/21
El castigo es una de las técnicas más controversiales en modificación conductual. Tú estarás a favor o en contra. Pero en este episodio, el neuropsicólogo David Vásquez nos enseña dos cosas que debemos conocer antes de castigar a un niño.Estas dos cosas son esenciales, porque si no las tomamos en cuenta, seguiremos luchando indefinidamente para cambiar al niño. Así que no gastes energía sin necesidad, conociendo estas dos cosas el día de hoy.Específicamente, aprenderás: (1) por qué a veces...
Published 08/25/21
La historia clínica es una herramienta fundamental para saber si podemos sospechar o no de dislexia. Por eso, en el episodio de hoy, el neuropsicólogo David Vásquez te enseña cómo usar la historia clínica de la forma correcta para identificar los posibles casos de dislexia. La idea es que sepas cómo sospechar de dislexia desde la primera consulta. De manera específica, en este episodio aprenderás: (1) de qué manera la familia influye estadísticamente en los casos de dislexia; (2) los tres...
Published 08/19/21
La historia clínica es una herramienta fundamental para saber si podemos sospechar o no de dislexia. Por eso, en el episodio de hoy, el neuropsicólogo David Vásquez te enseña cómo usar la historia clínica de la forma correcta para identificar los posibles casos de dislexia.La idea es que sepas cómo sospechar de dislexia desde la primera consulta.De manera específica, en este episodio aprenderás: (1) de qué manera la familia influye estadísticamente en los casos de dislexia; (2) los tres...
Published 08/19/21
Los niños prematuros no pueden ser evaluados igual que los no-prematuros. Si los evaluamos igual, podemos pensar, erróneamente, que tienen un retraso en su desarrollo. Por eso hablamos de "Edad Corregida", una fórmula para saber la edad real del niño prematuro. En este episodio, David te explica todo sobre la misma: (1) qué es la edad corregida, (2) cómo calcularla, (3) cuándo debe usarse, y (4) cuándo no debe usarse. ¡Así que no te pierdas este programa! Las notas del show:...
Published 08/11/21
Los niños prematuros no pueden ser evaluados igual que los no-prematuros. Si los evaluamos igual, podemos pensar, erróneamente, que tienen un retraso en su desarrollo. Por eso hablamos de "Edad Corregida", una fórmula para saber la edad real del niño prematuro.En este episodio, David te explica todo sobre la misma: (1) qué es la edad corregida, (2) cómo calcularla, (3) cuándo debe usarse, y (4) cuándo no debe usarse. ¡Así que no te pierdas este programa!Las notas del show:...
Published 08/11/21
"Cada caso de autismo es diferente", es la frases más famosas acerca del autismo. Pero no todos saben el porqué de estas diferencias... ¿por qué algunos tienen una inteligencia alta y otras una inteligencia baja? ¿por qué algunos desarrollan grandes habilidades, mientras otros son dependientes toda su vida? Esas preguntas te las responde David Vásquez en el episodio de hoy. Entre los puntos más interesantes que aprenderás aquí están: (1) qué es la tríada del autismo, (2) por qué un mismo...
Published 08/05/21
"Cada caso de autismo es diferente", es la frases más famosas acerca del autismo. Pero no todos saben el porqué de estas diferencias... ¿por qué algunos tienen una inteligencia alta y otras una inteligencia baja? ¿por qué algunos desarrollan grandes habilidades, mientras otros son dependientes toda su vida? Esas preguntas te las responde David Vásquez en el episodio de hoy.Entre los puntos más interesantes que aprenderás aquí están: (1) qué es la tríada del autismo, (2) por qué un mismo...
Published 08/05/21