Episodes
BBVA ha detallado ya su OPA hostil sobre el Banco Sabadell y el Gobierno ha respondido ya asegurando que no la va a autorizar. Con esta oferta ya sobre el papel, hay tres preguntas de futuro a partir de ahora: ¿puede esto salir adelante pese a todo? ¿Qué efecto tendría en la banca? ¿Puede el Gobierno realmente parar esta operación? Javier Ruiz responde en su pizarra de Hoy por Hoy a estas cuestiones clave.
Published 05/10/24
Published 05/10/24
El BBVA ha anunciado una oferta pública de adquisición (OPA) hostil para hacerse con el Banco Sabadell después de que la entidad rechazase su oferta de fusión. ¿Qué significa que una OPA sea hostil? ¿Puede negarse el Consejo de Administración del Sabadell a la OPA? ¿Y el Gobierno puede hacer algo? Javier Ruiz responde a todas estas preguntas en su pizarra de Hoy por Hoy.
Published 05/09/24
Este fin de semana se han echado a la calle unas 57.000 personas en las siete islas Canarias, según los datos de la Delegación del Gobierno. Los canarios protestan por un modelo turístico que les está echando de sus casas. Así que trazamos la línea que hay entre el alquiler turístico y el precio del alquiler, porque ese fenómeno Airbnb parece estar calentando las rentas en España. ¿Qué dicen los datos?
Published 04/23/24
Los petrodólares vuelven a entrar en España. Según confirmó este miércoles la CNMV, la empresa Taqa, que representa a Emiratos Árabes, va a intentar hacerse con la gasista y la eléctrica española Naturgy. Esto convirtiría a Emiratos en el principal administrador de energía en España ya que es ya dueño de la petrolera Cepsa al 100% primero y luego al 63% tras vender una parte a Carlyle. Emiratos es dueño también del 3,1% de Enagás, el gestor gasista. Javier Ruiz analiza este movimiento.
Published 04/18/24
El Gobierno pretende hacer una reserva presupuestaria con la que incentivar las declaraciones de zona tensionada, según ha sabido la SER. La filosofía es sencilla de entender: si las autonomías no dicen que tienen un problema (si no declaran zonas tensionadas), no recibirán parte del presupuesto que tiene como fin solucionar ese problema. “Si no hay tensión, no hay financiación”, razona el Ejecutivo.
Published 04/15/24
El Gobierno busca tapar un agujero muy concreto que es el fenómeno AirBNB y que hay que distinguir de los llamados “alquileres de temporada” (los que se ofrecen por ejemplo a estudiantes durante un curso escolar, a familias en verano o a trabajadores desplazados por periodos concretos). Lo que se quiere taponar es lo otro: el llamado “alquiler turístico” y aquí hablamos de cuatro plataformas: AirBNB y de Booking, Expedia y TripAdvisor.
Published 04/12/24
Los extranjeros ganan peso en el mercado de la vivienda de nuestro país. Su presencia aumenta año tras año. En 2022 adquirieron cerca de 90 mil inmuebles, nunca antes se había alcanzado una cifra así. Supone un 46% más que en 2021 y un 66% más que en 2016. Y esto tiene varias lecturas y consecuencias tanto positivas –que se dejan notar en el PIB, en el empleo y en términos de fiscalidad— como negativas, sobre todo en aquellas zonas en las que los extranjeros ponen el foco.
Published 04/01/24
Es su segundo aumento seguido en lo que va de año, tras los descensos que protagonizó a partir de noviembre de 2023 por las previsiones, demasiado optimistas, que apuntaban a una bajada de los tipos del Banco Central Europeo durante los primeros meses de 2024.
Published 03/29/24
El Estado ha entrado en Telefónica comprando el 3% de la compañía a través de la SEPI. El movimiento marca la última batalla empresarial de un Ejecutivo que tiene muchos frentes abiertos en el mundo empresarial.
Published 03/26/24
El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz hace dos días ordenó suspender de forma cautelar el servicio de la aplicación de mensajería por albergar contenidos protegidos con derechos de autor.
Published 03/25/24
Moody’s ha mejorado su perspectiva para España. Asegura que las reformas de pensiones y de mercado laboral han contribuido a una economía “más equilibrada” que deja “el mercado laboral más fuerte de la última década” y que es menos volátil porque ya no solo contrata el turismo sino también la tecnología, lo que puede hacer más estable nuestro crecimiento. Esta agencia no es la única, ya que el Banco de España, las cámaras de comercio y la banca también mejoran sus previsiones.
Published 03/18/24
El BOE ha publicado este viernes dos folios –una resolución ministerial– en la que se fija el llamado ya oficialmente “sistema estatal de índices de referencia del precio del alquiler” y es el que sirve para fijar criterios para declarar zonas tensionadas. Ese índice de referencia va a proporcionar un rango de precios máximo y mínimo que cada inmueble debería tener en función de la zona y las características de cada vivienda.
Published 03/15/24
Igual que en 2008 se rescató a la banca –se pagó dinero que no volvería– en el Covid se hizo un préstamo a las aerolíneas. A Air Europa se le dejaron 616 millones de euros de los que ya ha devuelto 95 millones… y que tendrá que terminar de pagar. Además, durante la pandemia se rescató a todo el turismo, Iberia incluida, y en toda Europa, no solo en España. Así que la denuncia del PP está fundamentada en noticias periodísticas y no cuenta con pruebas de presuntas irregularidades.
Published 03/14/24
Los presupuestos del año pasado ya están prorrogados –están ya vigentes este 2024– y ya íbamos tarde con el calendario porque se debían hacer públicos en marzo y respetar un trámite que suele durar 2 meses y medio más o menos. Es decir, que iban a entrar en vigor en junio. Según el nuevo calendario que prevé el Gobierno, los PGE de 2025 se deberían presentar en octubre y votarse entre noviembre y diciembre.
Published 03/14/24
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha planteado que la hostelería no debería permanecer abierta hasta la una de la madrugada -o incluso más tarde-. La polémica ha desbordado la economía y se ha convertido en política en apenas minutos. ¿Quién regula el horario de los restaurantes? ¿Es viable cambiar el horario?
Published 03/05/24
El PP llegó a pronosticar que el paro llegaría al 35% y que 900.000 empresas no llegarían a 2021. En el Congreso habló de 6 millones de parados. Estamos a fecha de hoy en un paro que ronda el 11% y con 2,7 millones de parados. Así que no, no viene el meteorito económico. La economía está aguantando y esos discursos parecen pensados con una aritmética más electoral que económica.
Published 03/04/24
Los datos del IPC del mes de febrero, con el 2,8%, son la mejor cifra desde el mes de septiembre. Sin embargo, los alimentos no ceden y pasar por la caja del supermercado sigue siendo una experiencia dolorosa. De los 25 productos que más suben en los últimos meses, 17 son alimentos. Primero fueron los supermercados quienes aumentaron -y mucho- los márgenes de beneficio, pero ahora ese aumento se debe a otras causas.
Published 02/29/24
La huelga de los empleados de la banca de este lunes abre un debate sobre “quién gana cuando la empresa gana” (solo la dirección o también la plantilla) y abre un debate sobre si esto debe regularse o si es “el mercado, amigo”. Si es necesaria “regulación” o “resignación”. 
Published 02/26/24
El Gobierno ha aprobado la línea de avales del ICO para los jóvenes que quieran comprar vivienda. El estado financia el 20% de la entrada que no cubren los bancos. Javier Ruiz, jefe de Economía de la Cadena SER, hace un tutorial sobre quiénes pueden pedir este aval, cómo y cuándo.
Published 02/14/24
La ley de cadena alimentaria existe desde el año 2014, pero desde 2021 introdujo dos grandes cambios para favorecer a los agricultores y prohibir lo que la norma describe como “relaciones comerciales desleales”. Sin embargo, el campo sigue reclamando cambios, y el Gobierno cree que puede mejorar en la inspección y en el alcance de las multas.
Published 02/08/24
Son 26.084 millones para ser exactos, es decir, 5.000 millones más que el año pasado. Las cuantías, una a una, son sólo comparables con los ritmos a los que crecen. No es que crezcan a doble dígito, es que en tres años muchas entidades han triplicado sus beneficios. Los márgenes que han registrado  en España superan con mucho al del resto de sus áreas internacionales. Esta subida se explica sobre todo por el incremento del precio de las hipotecas.
Published 02/02/24
Dos de cada tres españoles consideran muy o bastante positiva la rebaja de la jornada laboral que el Ejecutivo ha aprobado y que recortará el número de horas trabajadas a 37,5 por semana. Y ese respaldo es todavía mayor entre los jóvenes (un 72%). Es un aplauso que es mayor entre los partidos de izquierda, pero que cuenta sólo con resistencias minoritarias a la derecha, según la encuesta de 40dB para la Cadena SER y el diario El País.
Published 01/22/24
Los jóvenes no sólo se emancipan cada vez más tardes. Muchos necesitan seguir recibiendo ayuda de sus padres o familias para llegar a fin de mes. Es decir, que la generación más preparada y más formada es, también, la más dependiente. Esto provoca que la brecha entre jóvenes y adultos crezca cada vez más.
Published 01/16/24
Podemos dice que se recortan las bases de cotización para los parados de más de 52 años para calcular sus pensiones. Hasta ahora, la pensión de esos parados se calculaba como si uno cobrara el 125% del mínimo legal, es decir, como si uno cobrara el 125% del SMI. ¿Qué cambia ahora? El texto dice literalmente que “se tomará como base de cotización el 100% de la base mínima de cotización vigente en cada momento”. Es decir, que a partir de ahora se calcula con el 100% del SMI frente al 125%...
Published 01/11/24