Episodes
Este episodio se titula "Hasta siempre Vietnam". Y es que sabemos que siempre nos vamos a acordar de este país, aunque lo de volver a elegirlo como destino en otro momento no lo tengamos tan claro. Vietnam nos ha hecho sentir muchas emociones, y desde que salimos hemos tenido mucho que procesar. Comentamos con calma lo que se ha quedado en nosotras.
Published 02/06/23
A las puertas de la estación de tren de Ho Chi Minh, un grupo de hombres y mujeres tocaba música para el deleite de quien pasara por allí. Lo curioso de la situación era que tocaban con instrumentos tradicionales, que nunca habíamos visto antes. También iban vestidos con lo que parecían trajes tradicionales. No tuvimos que indagar mucho para descubrir que se trataba de un acto organizado por la agencia de turismo de la ciudad, para poner en valor la cultura tradicional vietnamita. Recordar...
Published 02/06/23
Paseando por Ho Chi Minh, en una de las aceras vemos un grupo de hombres sentados y vestidos de uniforme blanco. Peripuestos y tocando como podían, pero con emoción. La música nos llamó la atención, pero al pasar por delante de la escena vimos un ataúd en el centro de un local, al que los músicos estaban dirigiendo su repertorio. Había mujeres también, con coronas de flores rojas y pañuelos blancos. Quisimos interpretar que así se despiden en Vietnam de quien ya no está, pero no preguntamos,...
Published 02/06/23
¿Cómo nos sentimos después de tres meses viajando? ¿Cómo es cambiar de  país, cambiar de ciudad y adaptarse a cada rato? ¿Cómo cambia la mirada  cuando la novedad se hace costumbre? En este audio comentamos algunas de estas cuestiones y alguna otra más.
Published 02/06/23
Seguro que muchos de vosotros recordaréis al afilador, y el sonido que lo caracterizaba. En Vietnam los vendedores ambulantes, ya sea en moto o bicicleta, ofrecen sus productos o servicios al más puro estilo “afilador”. Vimos (y oímos) a muchos y muchas de ellos en todo el tiempo que estuvimos en Vietnam, sobre todo en las zonas de mercados. 
Published 02/06/23
A Ninh Binh la llaman la Ha Long interior, pero esta zona de Vietnam tiene su propio encanto.  Una de las cosas que puede hacer el turista en esa zona es dar un paseo por el río para ver de cerca la magia del lugar. Una belleza difícil de comparar con nada de lo que hayamos visto en otros lugares. Después de esperar un rato para que llenásemos una barca con 4 turistas, zarpamos en una barquita sin motor, impulsada por las manos diestras de una mujer llamada Tien. Ella remaba y nos llevaba...
Published 02/06/23
No nos hemos podido resistir a subir un segundo audio sobre este espectáculo. Como podéis escuchar se trata de sonidos únicos. Aún nos cuesta entender cómo hacían los titiriteros para lograr esos movimientos y saltos de los personajes sobre el agua.
Published 02/06/23
Sin duda, uno de nuestros momentos más especiales en Hanoi fue en el teatro de marionetas sobre el agua. ¡Sí! Has leído bien. Estas marionetas bailan y se mueven dentro del agua, manejadas por personas que desde detrás del telón se las apañan para manejarlas con unas varillas largas. Luces de colores, un grupo de músicos y cantantes que respondían a las marionetas en sus conversaciones; humo por encima del agua y un tiempo congelado en el que sólo podíamos sonreir y abrir la boca con el...
Published 02/06/23
En este museo delicado y muy muy didáctico pudimos entender mejor la vida de las mujeres vietnamitas. Desde cómo se casaban en todas las etnias del país, sus rituales y sus códigos; hasta la vida actual de quienes pueblan sus calles. Una de las salas estaba dedicada a la madre diosa, una religión que muchas personas practican y que llamó especialmente nuestra atención. Se trata de una religión indígena que combina elementos del Taoísmo con elementos del Budismo. Se encarna y venera a la...
Published 02/06/23
Junto a un parque con un estanque está el edificio de la ópera de Hanoi. Se inspiró en el Palais Garnier, la ópera más antigua de París, y se considera uno de los monumentos más importantes de la ciudad. Tras la salida de los franceses, la ópera fue escena de varios eventos políticos y luchas callejeras y aunque empezó siendo un lugar donde se ofrecían espectáculos a una audiencia mayoritariamente francesa, sigue siendo un emblema. No tuvimos la ocasión de entrar a ver una ópera allí, pero...
Published 02/06/23
Las tardes de Hanoi nos dieron para mucha charla. Siempre decimos que cuando podemos relacionarnos con las personas del país en el viaje, el viaje adquiere entidad y sentido. Podemos entender mejor los significados y las costumbres. La chica vietnamita tenía su propio negocio, estaba separada y tenía dos hijos. Nos contaba muchas cosas de la comida y de cómo era la sociedad vietnamita desde su perspectiva. Tenía amistad con el señor de origen Indio desde hacía tiempo. Por su parte, el señor...
Published 02/06/23
En Hanoi hicimos nuestro primer couchsurfing. El dueño de la casa donde dormíamos era un señor de origen Indio que compartía casa con una chica vietnamita y su perrito Bo (aguacate en vietnamita), un pomerania toy que hacía las delicias de nuestros días. Peloso y juguetón esperaba a su mami al llegar del trabajo y nos juntábamos todos en el salón de tarde a charlar. La chica vietnamita nos contaba que si éramos de fuera seguro que podíamos hacer dinero (“make money”) en Vietnam, que podíamos...
Published 02/06/23
Uno de los elementos transversales del sudeste asiático son los Karaokes. Desde que llegamos a esta parte del mundo hemos podido comprobar que existe toda una cultura en torno al Karaoke, y es que a los asiáticos de esta zona les chifla cantar. Quedan con familiares o amigos, y buena parte de su tiempo de ocio lo dedican a beber y a cantarse unos temas. Nos hemos topado con bastantes edificios de varias plantas llenos de neones y sólo dedicados a esta afición. Otras veces vemos a personas con...
Published 02/06/23
A veces llegas a un lugar y te encuentras con personas mágicas. Dien Bien Phu es una ciudad de frontera a la entrada por el norte de Vietnam. Se la conoce por un capítulo bélico de la segunda guerra mundial y la famosa defensa que hicieron los vietnamitas (el Viet Minh) en la guerra contra los franceses. Para nosotras no fue muy sencillo relacionarnos con los y las vietnamitas, y por eso es tan importante este encuentro con Sen, una chica joven que trabajaba en la oficina de turismo y que...
Published 02/06/23
Despedirnos y cortar el hilo con Laos es difícil, y hemos necesitado un buen tiempo de reposo para aterrizar mucho de lo que vivimos, sentimos y pensamos durante nuestro tiempo allí. Ahora hacemos un recopilatorio de aprendizajes, emociones, aspectos de sombra y de luz de ese rincón del mundo. Esperamos que os guste. ¡Hasta siempre Laos!
Published 12/05/22
En Muang Khua tuvimos la oportunidad de compartir un ratito muy agradable con nuestra querida amiga Lorena. A partir de sus dudas conversamos y analizamos muchas de las cosas que hemos observado y aprendido en Laos. Lo que parecía una charla sencilla se convirtió en una conversación muy muy interesante, ya que Lorena es compañera de Antropología y trabajadora social, y es además de eso especialista en terapia sistémica de familias. Lorena complementó nuestra mirada desde otro lugar,...
Published 12/05/22
Al bajar de nuevo al río, una mujer se agacha a recoger plantas de la orilla que utilizará para cocinar. Cerca de ella suena música laosiana, porque para amenizar su tarea ha llevado un altavoz bluethooth al que tiene conectado el móvil. Su sonrisa nos invita a acercarnos y ella trata de enseñarnos qué canción es. Resulta tremendamente impactante ver el sincretismo que se produce en una aldea apartada de las montañas, donde la forma de subsistencia está anclada a tradiciones milenarias, pero...
Published 12/05/22
Cruzamos un paso de bambú sobre el río y llegamos a una aldea Khmu. Es época de recogida de arroz y Bounma no cuenta que los hombres y las mujeres no están porque han ido a la montaña a la recolecta. Las mujeres mayores se quedan al cargo del pueblo y de los niños y niñas. Allí aprovechamos para charlar con ellas y pasar un delicioso rato.
Published 12/05/22
Saliendo de la aldea encontramos un árbol. Gecko nos explicó que allí hacía rituales como Chaman para ayudar a la gente de su comunidad. Nos dió detalles de cómo son y señaló que hacía poco se había celebrado uno de esos rituales. Se intuía por su expresión que le gustaba explicarnos lo que hace, y que se trata de  algo muy significativo para él. Imaginardnos allí, escuchando el relato de un chaman en directo. Nos resultó un relato de lo más humilde, de lo más cercano y natural que hayamos...
Published 12/05/22
Para poder atravesar la selva necesitábamos la ayuda de Gecko, el jefe de la tribu y chaman de los Akha. En estas tribus sólo los hombres saben hablar Lao y la lengua Akha, de manera que sólo ellos pueden mediar para poder comunicarnos con las personas de la aldea. Al llegar a la puerta de la casa de Gecko su mujer salió con una sonrisa enorme y mostrando cómo vestía. Mientras, Bounma nos explicaba que las mujeres de la aldea tejen ellas mismas toda la ropa que llevan, y que lo que vestía la...
Published 12/05/22
Cuando se habla de extrañamiento hablamos de esa sensación de sana curiosidad que nos despierta el otro, la alteridad. En este caso llegamos a la aldea y los Akha se han reunido para recibirnos. Sus expresiones faciales muestran curiosidad y nosotros también los observamos en silencio. Se da el descubrimiento de lo que nos es ajeno y surge la magia, esa sensación de pureza de conocer y querer saber sin dañar, desde el respeto, en un momento en el que el tiempo se ha detenido.
Published 12/05/22
Llegamos a la puerta de los espíritus y Bounma se para para explicarnos con detalle lo que significa. También nos da pistas para comprender mejor qué es el animismo y cómo entienden los Akha su relación con los espíritus.
Published 12/05/22
En practicamente todos los pueblos que visitamos en Laos nos percatamos de la presencia de unos altavoces estratégicamente situados en varios luegares del pueblo. Sobre todo lugares altos, desde los que poder hacer emisiones y asegurar que el sonido le llegue a todo el mundo. Por estos altavoces generalmente sonaba música a distintas horas del día, sin embargo a primera hora de la mañana y hacia las seis de la tarde suena una voz dieciendo cosas. Al principio creimos que se trataba de...
Published 12/05/22
Muang Khua es un pueblo que no está en la guía, donde no hay menú de actividades. La frustración aflora en quienes nos rodean, es la narrativa de lo que “hemos de experimentar en un viaje”. Nos planteamos esta frase y lo que nos sugiere.
Published 12/05/22
Una mujer muy especial, alegre, libre, valiente y habladora que lleva su negocio con orgullo. Penny está casada con Gabriel (puedes escuchar su entrevista en el Episodio 40), y cuando se conocieron ella sintió la necesidad de ir a Suecia para conocer la cultura occidental y los orígenes de su marido. Pasó su infancia y adolescencia entre Luang Prabang y su pueblo natal, Muang Ngoy. Al casarse se trasladó de forma definitiva al pueblo, donde tiene una casa de huéspedes. Allí fue donde nos...
Published 12/05/22