Episodes
Published 01/03/15
Mensajes en botellas: toda una tradición de correo lento, inseguro, y conuna enorme improbabilidad de que llegue a su destinatario. Sin embargo, esode que sea el mar el que distribuya a su manera el correo acuático no dejade ser algo muy atractivo. 
Published 01/03/15
Mensajes en botellas: toda una tradición de correo lento, inseguro, y conuna enorme improbabilidad de que llegue a su destinatario. Sin embargo, esode que sea el mar el que distribuya a su manera el correo acuático no dejade ser algo muy atractivo. 
Published 01/03/15
 Escuchar -escuchar de verdad- transforma, enseña a desplegar las antenas, a ordenar el mundo, a sacar brillo a la sensibilidad. Escuchar desarrolla habilidades para resolver ecuaciones sonoras: relacionar sonidos, buscar parentescos, reconocer las caras de los temas que ya han sonado, descubrir qué hay bajo los disfraces de las variaciones. La música confirma las expectativas, las refuta, busca soluciones. Escuchando música se moviliza el espíritu creativo. Precisamente ese componente que...
Published 12/27/14
 Escuchar -escuchar de verdad- transforma, enseña a desplegar las antenas, a ordenar el mundo, a sacar brillo a la sensibilidad. Escuchar desarrolla habilidades para resolver ecuaciones sonoras: relacionar sonidos, buscar parentescos, reconocer las caras de los temas que ya han sonado, descubrir qué hay bajo los disfraces de las variaciones. La música confirma las expectativas, las refuta, busca soluciones. Escuchando música se moviliza el espíritu creativo. Precisamente ese componente que...
Published 12/27/14
Se trata de un papel viejo, arrugado y sucio, escrito con caracteres de máquina antigua, que fue encontrado en una papelera. Parece ser, por lo que investigó el maestro Murga, que dicho papel perteneció al escritor italiano Italo Calvino, y contiene un texto posiblemente rechazado por él y no publicado, pues a tenor de lo que cuenta podría haber pertenecido a su libro "Las ciudades invisibles".
Published 12/20/14
Se trata de un papel viejo, arrugado y sucio, escrito con caracteres de máquina antigua, que fue encontrado en una papelera. Parece ser, por lo que investigó el maestro Murga, que dicho papel perteneció al escritor italiano Italo Calvino, y contiene un texto posiblemente rechazado por él y no publicado, pues a tenor de lo que cuenta podría haber pertenecido a su libro "Las ciudades invisibles".
Published 12/20/14
El gusto por las obras de arte nos lleva a menudo a no salir de un repertorio reducido. Aunque no siempre pasa, si que es cierto que se suele mantener la frase: "Con lo que ya conozco y tengo, es más que suficiente". Y no les falta razón a quienes piensan así: con una decena de compositores clásicos uno ya tiene para disfrutar más de una vida. Pero si seguimos así de restrictivos no llegamos a disfrutar ni con la música del siglo XIX, y no digamos ya la del XX y XXI. Y, claro, por muy genial...
Published 12/13/14
El gusto por las obras de arte nos lleva a menudo a no salir de un repertorio reducido. Aunque no siempre pasa, si que es cierto que se suele mantener la frase: "Con lo que ya conozco y tengo, es más que suficiente". Y no les falta razón a quienes piensan así: con una decena de compositores clásicos uno ya tiene para disfrutar más de una vida. Pero si seguimos así de restrictivos no llegamos a disfrutar ni con la música del siglo XIX, y no digamos ya la del XX y XXI. Y, claro, por muy genial...
Published 12/13/14
Letras y música: una conjunción perfecta; sobre todo cuando se une un buen texto a una buena música. Es cuando el ritmo de la poesía late en la música del compositor, cuando la música amplía el campo sensible de la letra y le ofrece otra dimensión. Alguien dijo muy acertadamente que la música es un ejercicio de matemática secreta.    
Published 12/06/14
Letras y música: una conjunción perfecta; sobre todo cuando se une un buen texto a una buena música. Es cuando el ritmo de la poesía late en la música del compositor, cuando la música amplía el campo sensible de la letra y le ofrece otra dimensión. Alguien dijo muy acertadamente que la música es un ejercicio de matemática secreta.    
Published 12/06/14
Si Paul Klee decía que una línea es un punto que sale de paseo, nosotros podremos añadir que una melodía es un sonido que sale a pasear. Línea y melodía se parecen más de lo que creemos a simple vista y oído. Desde aquí os invito a realizar el primero de los ejercicios que os he preparado parahoy: escuchad la siguiente melodía como si fuera un dibujo que hace un lapicero, y seguid con la imaginación todas las figuras que va diseñando esa delicada punta de carbón.   
Published 11/29/14
Si Paul Klee decía que una línea es un punto que sale de paseo, nosotros podremos añadir que una melodía es un sonido que sale a pasear. Línea y melodía se parecen más de lo que creemos a simple vista y oído. Desde aquí os invito a realizar el primero de los ejercicios que os he preparado parahoy: escuchad la siguiente melodía como si fuera un dibujo que hace un lapicero, y seguid con la imaginación todas las figuras que va diseñando esa delicada punta de carbón.   
Published 11/29/14
Las orquestas sinfónicas representan la medida infalible de la situación y comportamiento general de los pueblos: tan sólo con conocer el número, la calidad y el trabajo que desempeñan las orquestas de un país se puede saber, sin peligro a caer en un error, el nivel de su marcha cultural, social y económica. Una orquesta sinfónica es algo más que lo que a simple vista parece. Cuando analizamos su "forma de vida" comprobamos que es muchas cosas a la vez: un complejo colectivo humano, una...
Published 11/22/14
Las orquestas sinfónicas representan la medida infalible de la situación y comportamiento general de los pueblos: tan sólo con conocer el número, la calidad y el trabajo que desempeñan las orquestas de un país se puede saber, sin peligro a caer en un error, el nivel de su marcha cultural, social y económica. Una orquesta sinfónica es algo más que lo que a simple vista parece. Cuando analizamos su "forma de vida" comprobamos que es muchas cosas a la vez: un complejo colectivo humano, una...
Published 11/22/14
Uno de los utensilios primordiales en el escritorio era el papel secante; un tipo de papel grueso, generalmente rosa, que absorbía la tinta que sobraba.Los oficinistas lo tenían agarrado a un curioso aparato con mango, parecido a la quilla de un barco que se balanceaba. Cuando acababan de escribir, pasaban el papel secante por el escrito y ya no se corría la tinta: el papel se bebía el brillo de las letras y las dejaba de un imperecedero color mate.  
Published 11/15/14
Uno de los utensilios primordiales en el escritorio era el papel secante; un tipo de papel grueso, generalmente rosa, que absorbía la tinta que sobraba.Los oficinistas lo tenían agarrado a un curioso aparato con mango, parecido a la quilla de un barco que se balanceaba. Cuando acababan de escribir, pasaban el papel secante por el escrito y ya no se corría la tinta: el papel se bebía el brillo de las letras y las dejaba de un imperecedero color mate.  
Published 11/15/14
Una de las peculiaridades de la clase plurivalente radica en el principio de variedad: sin pretender en absoluto abarcar todos los campos de la pedagogía musical, su objetivo se encuentra en una educación integral que entrelaza la enseñanza instrumental, de conjunto y de lenguaje con todas aquellas parcelas musicales que se ofrecen con cuentagotas: actividades relacionadas con el juego, el canto, el movimiento, la audición, la reflexión o la improvisación.    
Published 11/08/14
Una de las peculiaridades de la clase plurivalente radica en el principio de variedad: sin pretender en absoluto abarcar todos los campos de la pedagogía musical, su objetivo se encuentra en una educación integral que entrelaza la enseñanza instrumental, de conjunto y de lenguaje con todas aquellas parcelas musicales que se ofrecen con cuentagotas: actividades relacionadas con el juego, el canto, el movimiento, la audición, la reflexión o la improvisación.    
Published 11/08/14
A estas alturas parece imposible decir algo nuevo sobre el ruido que no haya sido expresado por filósofos, escritores, ecologistas, músicos, sociólogos y psicólogos. Mucho se ha dicho, es cierto, sin embargo, nuestro país demuestra una vez más su extraordinaria sordera. Seguramente contribuye a ello el que somos el primer país del mundo emisor de ruido. Sí, amigos, en asuntos de ruido somos los campeones. 
Published 11/01/14
A estas alturas parece imposible decir algo nuevo sobre el ruido que no haya sido expresado por filósofos, escritores, ecologistas, músicos, sociólogos y psicólogos. Mucho se ha dicho, es cierto, sin embargo, nuestro país demuestra una vez más su extraordinaria sordera. Seguramente contribuye a ello el que somos el primer país del mundo emisor de ruido. Sí, amigos, en asuntos de ruido somos los campeones. 
Published 11/01/14
No sé si todos los que oís cómodamente esta emisora y mostráis afición a escuchar música clásica sois conscientes de los peligros que la están amenazando. Para aquellos que no se han enterado todavía les diremos que esos peligros pueden ser reducidos a dos fundamentales: cada vez acude menos público a las salas de conciertos a escuchar música clásica, y cada vez ese escaso público tiene más edad.
Published 10/25/14
No sé si todos los que oís cómodamente esta emisora y mostráis afición a escuchar música clásica sois conscientes de los peligros que la están amenazando. Para aquellos que no se han enterado todavía les diremos que esos peligros pueden ser reducidos a dos fundamentales: cada vez acude menos público a las salas de conciertos a escuchar música clásica, y cada vez ese escaso público tiene más edad.
Published 10/25/14
La verdad es que este programa, ya de por sí, está confeccionado a la manera de una cata: piezas y fragmentos musicales variados alrededor de un tema. O sea, este espacio es siempre una CATA CONCIERTO. Pero hoy vamos algo más allá. En nuestra tradición europea hay mucha costumbre de relacionar beber con escuchar, o, dicho de otra manera, de conectar los sabores con los sonidos.  
Published 10/18/14
La verdad es que este programa, ya de por sí, está confeccionado a la manera de una cata: piezas y fragmentos musicales variados alrededor de un tema. O sea, este espacio es siempre una CATA CONCIERTO. Pero hoy vamos algo más allá. En nuestra tradición europea hay mucha costumbre de relacionar beber con escuchar, o, dicho de otra manera, de conectar los sabores con los sonidos.  
Published 10/18/14