Episodes
Si te descubren los iguales estás en el lugar adecuado. En La Ilusionista celebramos la rareza y la vulnerabilidad, la crisis y la diferencia, la derrota y la duda. Y cada pequeña cicatriz que nos hace distintos. Hoy os traigo un episodio muy personal donde hablo de silencio y creatividad. Te explico tres cosas que para mi tienen que ver con la mirada creativa: pausa, curiosidad y atención. También nos adentramos en algunos errores comunes sobre la creatividad como la creencia extendida que...
Published 04/14/23
Si en La Ilusionista siempre hemos defendido que poner nombre a la violencia es el primer paso para romper el estigma, no podíamos dejar pasar la oportunidad de traer a nuestra salita de estar a Patricia Díez Díez, superviviente y creadora de su propio método de supervivencia física y emocional para mujeres #metoo. Un espacio para leonas con ganas se sacudir la alfombra y sacar a relucir las cicatrices a través de la escritura terapéutica. Y es que quizás haya que inventar otro lenguaje donde...
Published 03/23/23
Cada 8 de Marzo tengo la costumbre de reflexionar sobre qué ha cambiado desde el último 8 de Marzo, en esta ocasión os hablo de lo que ha cambiado para mi. De cómo entiendo la lucha feminista y de las voces que echo en falta en los debates sobre lucha feminista. Poco se habla de violencia, poco se entiende de violencia. Se está construyendo un relato sobre las conquistas y los derechos muchas veces de espaldas a quienes han sufrido la violencia, vivimos en tiempos de narrativas silenciadas, y...
Published 03/09/23
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Después de dos meses comentamos por fin la novela de Henry James (La Heredera) ambientada en el Nueva York de finales del siglo XIX. La novela cuenta la historia de Catherine, la única hija rica de un reputado médico que es pretendida por un joven aventurero sin recursos económicos. El romance no cuenta con la aprobación del doctor y padre de la joven quien cree que el...
Published 03/07/23
Las historias de las películas son viajes interminables, talentos escondidos, memorias suprimidas, imágenes, personajes, frases que todos queremos recordar que todos queremos escuchar, que todos queremos que nos cuenten. No hay mayor agonía que cargar con una historia nunca contada dentro de una misma. Hoy hablamos de cine con ocasión de trigésimo séptima edición de los premios Goya que se celebró el pasado sábado en el Auditorio Andalucía de Sevilla. Repasamos las películas premiadas sin...
Published 02/21/23
Tomamos la bajada de temperaturas como idea de partida para abrir nueva página en nuestros diarios: ¿Qué historias relacionas con la nieve? ¿Recuerdas la primera vez que viste la nieve? La nieve es una condición atmosférica que cobra protagonismo en muchas historias. Recorremos las historias de aventuras y las historias donde la nieve es sinónimo de letargo (La montaña mágica de Thomas Mann) o incluso de parálisis ( Los Muertos de James Joyce) las historias donde la nieve es un presagio de...
Published 02/05/23
Hace ya dos años que una oyente de La Ilusionista de Sabadell me habló del caso de Helena Jubany, reconozco que desde entonces no me lo he podido quitar de la cabeza. Una joven bibliotecaria, apasionada de la cultura, aficionada al senderismo que es asesinada en extrañas circunstancias tras recibir dos anónimos con benzodiacepinas. Le prometí a aquella oyente que lo trataría en el podcast pero después de escuchar el programa de Crims que hizo popular el caso no acababa de encontrar el formato...
Published 01/29/23
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¿Alguna vez os ha sucedido eso de no encontrar la palabra exacta? ¿De quedaros paralizados sin la capacidad de hablar? ¿De ser incapaces de traducir al lenguaje lo que estabais sintiendo? Pues hoy hablamos de eso, de perder las palabras, y lo abordaremos desde todos los ámbitos. ¿por qué hay temas de los que podemos hablar con fluidez y otros en los que parece que las...
Published 01/24/23
De regreso después del descanso navideño, de las comidas indigestas, los regalos y los propósitos de año nuevo, nos espera de nuevo el mes de Enero. En el episodio de hoy abro nueva página en nuestro diario común para hablar de la autenticidad, de la honestidad brutal de aquello que somos más allá de nuestras intenciones de mejora y de los planes que ingenuamente abrazamos el uno de enero. ¿Qué hay detrás de todas estas intenciones de cambio? Hoy sugiero otra pregunta para nuestro journal...
Published 01/15/23
Con el inicio genial de la novela de Dickens "Historia de dos Ciudades" proponemos un ejercicio de journaling que consiste precisamente en contraponer las cosas buenas y menos buenas que ha tenido este año. ¿Qué ha caracterizado tu 2022? ¿de qué ha sido tiempo? Nos proponemos hacer de reporteros de nuestro pasado reciente y extraer algunos aprendizajes antes de dar bienvenida a lo nuevo. Respecto a los nuevos propósitos aquí van de dos de los míos: dejar de fumar (un clásico) y leer dos horas...
Published 12/30/22
En el episodio de hoy te propongo hacer balance del 2022 escribiendo una carta al 2022 como si fuera alguien a quien pudieras dirigirte ¿qué le dirías? ¿qué le reprocharías? Tambié hablaremos de inspiración, de defender nuestras pasiones, del derecho a tener varias a la vez y de cambiar de una técnica artística a otra sin remordimientos y sin juicios. Una invitación a apasionarnos a ilusionarnos a través también del testimonio de María Lejárraga y de las mujeres que nos precedieron. Para...
Published 12/21/22
Tanto si eres un fanático de estas fechas como si tu segundo apellido es El Grinch este episodio está pensado para ti. Te propongo celebrar el solsticio juntos, pero no el solsticio de los grandes almacenes, sino el solsticio interno, la Navidad nórdica, el recogimiento invernal. Os propongo una Navidad distinta, una Navidad de velas, journaling, tejer, hornear y mantas abullonadas en el sofá. ¿A qué apetece? Si quieres mandarme tus comentarios o tus ejercicios de journal puedes hacerlo a...
Published 12/13/22
Abro cuaderno de bitácora compartido para reflexionar contigo sobre las películas que voy viendo. Hoy The Wonder (El Prodigio) de Sebastián Lelio (Netflix) basada en la novela de Emma Donogue y ambientada en la Irlanda de la Gran Hambruna. ( ALERTA SPOILERS) Me puedes compartir tus impresiones sobre la película o tu cuaderno sobre lo que estás viendo en : telegram: @RadioIlusionista mail: [email protected] instagram : @thebirdwords Referencias Músicas: Heptapod B (Johan Johanson)...
Published 12/06/22
Diciembre se escribe con D de Diario. Y es que aunque la gente piense que Enero es el mes donde todo empieza, dificilmente podemos dar sitio a la nuevo sin hacer balance de todo lo que ha pasado. ¿No tienes ni idea de por dónde empezar? No te preocupes porque he vuelto justo a tiempo para darte toda la motivación que necesitas para coger boli y libreta y sentarte a pasar un ratito contigo misma. Y es que esto es algo de lo que vamos a hacer mucho esta temporada, sentarnos, pensar y regalarnos...
Published 12/03/22
Ay los fantasmas, las historias de fantasmas. ¿Qué tendrán esas historias que nos fascinan tanto? Los fantasmas son entes del pasado que se resisten a desaparecer. Pero también son imágenes que se proyectan. Imágenes que pueden provenir únicamente de nuestra mente. Y ahí reside su ambigüedad. Y su fascinación. Hoy hablamos de un relato de fantasmas que propusimos en el Club de Lectura allá por el mes de Noviembre y que reúne todas estas características de fascinación y ambigüedad. Se trata de...
Published 04/10/22
Hoy venimos a repasar cuentas pendientes. A echar la vista atrás y a ver qué cosas han pasado desde el 8 M del 2021 al 8M de este año. A hacer balance de las victorias y los obstáculos de la lucha feminista. De las violencias que se han puesto sobre la mesa y de las que quedan por hacer visibles. Del papel de los medios de comunicación a la hora de fomentar y difundir determinados estereotipos. De los bulos infundados que se cuentan sobre el feminismo y sobre las feministas. Hoy hemos venido...
Published 03/30/22
¿Hay alguien ahí? ¿aún queda alguien al otro lado? Espero que sí. Porque hoy en este inusitado temporal de Marzo iniciamos nueva temporada de La Ilusionista. Muchas cosas que contar. Muchas cosas que decir. Si usted quiere reverdecer está en el sitio adecuado. Porque si. Porque aunque el horizonte esté oscuro y amenace tormenta hoy también es un buen momento para empezar a reverdecer. No sin dejar de mirar las nubes, los fríos y las tragedias que nos rodean, sino atravesándolas con lo que...
Published 03/19/22
El dolor también es sonido, esdrújula que apuñala la experiencia. Porque casi todo lo personal es colectivo.Nos han convencido de que el dolor es una experiencia privada, de que el cuerpo es el último territorio. Más allá sólo hay carne, muerte, órganos, desierto. Pero no es cierto. Todo empieza por el cuerpo. Nuestra lucha empieza por el cuerpo. Somos lo que nuestra piel cuenta de nosotras. Esta semana os traigo una antología poética de mujeres entorno al dolor que se llama Rojo-Dolor que...
Published 11/21/21
Hoy hablo en primera persona de la revictimización o victimización secundaria es resultado de la respuesta inapropiada de un sistema (judicial, policial, mediático, médico, etc.) o ambiente (parientes, amigos y amigos, familia, cónyuge, etc.). ante la violación o hecho traumático. El impacto de esta victimización puede ser brutal e irreversible para la víctima. Incluso peor en sí que la violación en sí .Cuando lo peor es lo que pasa después de contarlo.
Published 11/15/21
Todo empezó con un tweet. “Era un secreto a voces en Hollywood y los medios de comunicación me humillaron mientras adulaban a un violador”. El tweet era de la actriz Rose McGowan. Así se inició la investigación de las periodistas del New York Times, Jodi Kantor y Megan Thowey sobre Harvey Weinstein. En este episodio os propongo que recorráis conmigo el viaje que siguieron estas valientes periodistas para poder probar el modus operandi de un hombre poderoso con una lista interminable de...
Published 11/13/21
Esta semana os traigo un metapodcast. Si, si, me voy a poner en plan consejera y a responder a una consulta que me ha llegado desde la otra orilla, desde la Universidad de Florida, sobre qué consejos daría yo para hacer un podcast. Evitando las cuestiones técnicas, en las que no soy muy ducha, he intentado resumir un poco los conceptos o dudas que os pueden surgir a la hora de lanzaros a empezar vuestro propio podcast. Espero que esta guía espiritual del nuevo podcaster os anime si os falta...
Published 11/04/21
De nuevo en las ondas ilusionistas. Si me habéis echado de menos y os habéis preguntado si me había tragado la Tierra, hoy os explico por qué he tardado tanto en pasarme por nuestra sala de reuniones. Sólo os daré una pista: la culpa de todo es de los calcetines. En el episodio de hoy analizamos El Collar de Guy de Maupassant y los fundamentos del relato. Y os propongo la lectura de dos relatos más que comentaremos en tres semanas. Otra vuelta de tuerca de Henry James El cuarto pintado de...
Published 10/22/21
El episodio de hoy es una reflexión sobre el perdón. Mejor dicho es una reflexión contra el perdón. El perdón del maltratador arrepentido es la grieta por la que se cuela la siguiente paliza. El perdón benefactor de Maixabel puede servir para su caso, pero no se puede generalizar como una cualidad moral que hace mejor a los seres humanos o a las sociedades. Entendido así, el perdón se parece mucho a poner la otra mejilla, a dejar las cosas como están, a transigir con la perpetuación de las...
Published 10/05/21
Esta semana en La Ilusionista retomamos nuestro Club de Lectura, comentamos Feria de Ana Iris Simón, esa lectura que dejamos atrás allá por el mes de Julio Y nos metemos ya de lleno en los entresijos del relato, nuestro propósito lector de este otoño Ilusionista ¿cómo funcionan los relatos? ¿cuáles son las claves de este género? Para conocer a fondo los relatos os propongo la lectura de un relato maestro: El collar de Guy de Maupassant. Estáis todos invitados a la sala de lectura y a mandar...
Published 09/26/21
La ingenuidad tiene muy mala prensa . Que te llamen ingenuo es como si te llamaran tonto, bobo, desconocedor de la realidad, absurdo. Pero ¿es mejor contemplar la realidad desde el catastrofismo? ¿quién llama ingenuo a los ingenuos? ¿y qué quieren decir con eso? ¿qué significa ser ingenuo? Hoy en La Ilusionista hablamos de la ingenuidad y la relacionamos con la imaginación, la poesía y el idealismo. Entre historias de conversaciones de bar, globos de helio, periodistas daneses detrás de...
Published 09/15/21