Episodes
En este episodio de CarneCast, conversamos con la Dra. Paula Tribulo, investigadora con amplia experiencia en fisiología reproductiva, sobre el papel crucial de la microbiota intestinal y su capacidad para influir en el desarrollo de los fetos bovinos, especialmente en relación con la suplementación materna de probióticos. 👉🏻Recibe nuestros episodios quincenales: https://www.nettius.com/suscripcion-carnecast 🐂CarneCast solo es posible gracias al apoyo de empresas innovadoras como:...
Published 05/30/24
El transporte prolongado de animales, especialmente en un país como Chile, con su geografía particularmente larga y angosta, presenta desafíos únicos. Este enfoque se centra en mejorar el bienestar de los animales durante este transporte, que puede extenderse hasta más de treinta y seis horas, combinando transporte terrestre y marítimo. El transporte prolongado puede tener graves repercusiones en la calidad de la carne, como el desarrollo de cortes oscuros, relacionados con el estrés crónico...
Published 05/16/24
Published 05/16/24
La fase de recría abarca desde el destete hasta el momento en que las hembras entran en periodo de reproducción o los machos se incorporan a la invernada. Durante este periodo, se observa la máxima eficiencia del animal en la conversión de alimento a tejido muscular, un proceso que se ve favorecido aún más con un manejo adecuado. En este episodio de CarneCast dialogamos con el Dr. Nicolás DiLorenzo acerca de los aspectos principales del sistema de recría, desde la edad de servicio hasta...
Published 04/17/24
Mejorar el manejo en la etapa de recría se considera esencial para potenciar la eficiencia y calidad en la producción de carne. Una estrategia clave en este proceso es la suplementación nutricional, diseñada para promover el crecimiento y la salud de los animales, mientras se optimiza el uso de recursos como el pasto y el agua. En este contexto, el uso de limitadores de consumo surge como una herramienta esencial para controlar la ingesta de alimentos de manera más eficaz y uniforme. Esto no...
Published 04/15/24
El campo de la reproducción bovina ha experimentado una transformación radical en las últimas décadas, impulsada por avances tecnológicos y una comprensión más profunda de la fisiología animal, desde la introducción de la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) hasta el desarrollo de la transferencia de embriones in vitro, hemos presenciado un cambio fundamental en nuestra aproximación a la reproducción y mejora genética del ganado bovino. En este episodio de CarneCast, tenemos el...
Published 04/03/24
Las garrapatas y las enfermedades que transmiten representan un importante desafío para la producción ganadera, tanto en aspectos sanitarios como económicos. La babesiosis y la anaplasmosis, como parte del complejo nosológico conocido como 'Tristeza parasitaria bovina' en el Cono Sur americano, causan estragos en los rodeos del Noroeste argentino (NOA), con efectos que van desde la pérdida de animales y abortos hasta costosos tratamientos veterinarios y una disminución en la productividad....
Published 03/21/24
La eficiencia en la producción ganadera no solo se ve afectada por el precio de compra y venta de animales, sino que también depende en gran parte del manejo adecuado de la alimentación. En este sentido, el proceso de alimentación influye tanto en los costos de producción como en la conversión alimenticia, es decir, la cantidad de alimento necesaria para producir un kilogramo de carne. Por lo tanto, es crucial una gestión óptima de la alimentación para maximizar el consumo por parte del...
Published 03/07/24
La presencia de la garrapata común del bovino representa un desafío significativo para la producción ganadera en Argentina y a nivel mundial. Esta especie de garrapata causa pérdidas directas en la ganancia de peso, daños en los cueros, mortalidad y disminución en la producción láctea. Además, actúa como vector de patógenos, lo que aumenta los costos asociados al control y las pérdidas por enfermedades relacionadas. A pesar de las diversas estrategias implementadas, la resistencia a los...
Published 02/21/24
El estudio del sistema inmunológico en terneros, especialmente en relación con el uso de antibióticos, revela una trama compleja de interacciones fisiológicas. En este contexto, el uso de antibióticos, ya sea de manera preventiva o terapéutica, ha sido una práctica extendida en la crianza de terneros. No obstante, se hace imperativo analizar en profundidad cómo estas intervenciones afectan no solo la resistencia a enfermedades en las etapas tempranas de la vida, sino también cómo pueden...
Published 02/07/24
La evolución de Argentina en la adopción de tecnologías reproductivas ha sido notable, con algunas innovaciones ya consolidadas y otras que requieren más tiempo para superar los desafíos del entorno. En este contexto, la colaboración entre la industria y la academia para el desarrollo de fármacos y tecnologías destinadas a mejorar los índices reproductivos del país es de suma importancia. Actualmente, los desafíos políticos, económicos y sociales, como restricciones en el uso de herramientas...
Published 01/25/24
La microbiota intestinal comprende una diversidad de microorganismos que forman un complejo en el intestino, con efectos diversos en la salud animal. El ternero incorpora estas bacterias al nacer, ya sea a través del canal de parto, del contacto con la madre o del entorno circundante. Durante etapas cruciales como el calostrado y la lactancia, se configura de manera fundamental esta microbiota intestinal. En este contexto, el manejo que realicemos impactará no solo en la salud inmediata del...
Published 01/11/24
La ubicación estratégica de Argentina, en el extremo sur del mundo, ha sido fundamental para resguardar la industria ganadera de enfermedades transfronterizas. No obstante, a nivel interno, la situación cambia, ya que existen desafíos en cuanto a las enfermedades que afectan directamente a la producción ganadera. A pesar de contar con un sólido sistema de diagnóstico y laboratorios capacitados, se observa una brecha en la implementación de tecnología en el ámbito de la producción primaria. En...
Published 12/21/23
En los sistemas de producción ganadera, es común que las hembras enfrenten limitaciones nutricionales durante los períodos de mayores requerimientos: el último tercio de la gestación y el primer tercio de la lactancia. La suplementación estrategia para potenciar la ganancia de peso, garantizando que las vacas alcancen el parto en una condición corporal óptima, influye de manera destacada en el rendimiento reproductivo posparto. En este episodio de CarneCast conversamos con el Dr. Sebastián...
Published 12/06/23
Uno de los objetivos del mejoramiento genético en la producción de carne bovina reside en la identificación de ejemplares que posean atributos de relevancia económica, así como en la implementación de estrategias de cruzamiento eficientes. En este contexto, la disponibilidad de programas de mejoramiento genético se convierte en un elemento crucial para alcanzar estos objetivos. En este episodio de CarneCast conversamos con el Ing. Agr. Augusto Jordan sobre las principales características de...
Published 11/08/23
La denominada "ventana de oportunidad del marmoleo" o "Marbling window" es un período crítico que abarca desde el nacimiento del animal hasta aproximadamente los 250 días de vida. Este periodo, al promover la hiperplasia de los adipocitos, es una posible ventana de oportunidad para aumentar eficazmente el marmoleo.  En esta segunda parte de este episodio doble de CarneCast, dialogamos con el Dr. Alejandro Pittaluga Rossi sobre el impacto del destete temprano en el depósito de grasa...
Published 11/01/23
El marmoleo, conocido como 'marbling', desempeña un papel crucial en la industria cárnica. Este término se refiere a la cantidad y distribución de grasa intramuscular en una carcasa vacuna. El marmoleo ejerce un impacto esencial en la calidad sensorial de la carne, influyendo en su jugosidad y sabor, dos características muy valoradas por los consumidores, los cuales pueden estar dispuestos a pagar un precio más alto por carne de esas características. En este episodio de CarneCast, dialogamos...
Published 10/26/23
Dentro de la intrincada red de factores que rigen una exitosa cría de ganado de carne, un componente, a menudo subestimado pero innegablemente crucial, es la nutrición mineral. Los minerales, abarcan un amplio espectro de nutrientes inorgánicos necesarios para diversas funciones fisiológicas, siendo elementos integrales en los procesos metabólicos, el desarrollo óseo, la función inmunológica y el rendimiento reproductivo, entre otras funciones clave. En este episodio de CarneCast dialogamos...
Published 10/19/23
La utilización de productos farmacéuticos es uno de los recursos disponibles para garantizar la sanidad y la eficiencia productiva de los animales. Sin embargo, en los últimos años, el modo de empleo de alguno de estos productos, como por ejemplo, los antimicrobianos se ha vuelto un tema de interés general y, en algunos casos, se han aplicado restricciones de uso.  En este episodio de CarneCast conversamos con el Dr. Esteban Turic, CEO de Biogénesis Bagó y experto en farmacología, sobre la...
Published 10/12/23
En la producción ganadera, la selección eficiente de reproductores es clave para optimizar los rasgos genéticos deseados en el rodeo. Los valores de DEPs o la Diferencia esperada en la progenie desempeñan un papel crucial en este proceso al proporcionar estimaciones cuantitativas de la contribución genética de un individuo para características específicas.   En este episodio de CarneCast dialogamos con el Dr. Sebastián López Valiente acerca de la importancia de los DEPs en la selección de...
Published 10/05/23
La cadena de la carne vacuna se entreteje entre eslabones cruciales, desde la producción hasta el mercado exterior. Cada fase, desde la cría de ganado hasta la exportación, configura un proceso complejo. La integración efectiva de estos eslabones determina la posición de Argentina en el competitivo mercado global de la carne.  En este episodio de CarneCast dialogamos con el Ing. Ricardo Luís Negri acerca de la posición de Argentina en el mercado mundial de carnes, los retos y oportunidades, y...
Published 09/28/23
Las biotecnologías reproductivas están dejando de ser un tabú en la ganadería. Los productores cada día buscan más alternativas para mejorar sus producciones y el uso de nuevas herramientas puede marcar la diferencia en los sistemas de producción de carne y genética de pedigree. Por estos motivos, los profesionales, junto a los productores, trabajan en ser cada día más eficientes en su implementación.  En este episodio de CarneCast conversamos con el Mg. David Maraña sobre el impacto del uso...
Published 09/20/23