Episodes
La emisión de gases de efecto invernadero vinculada a la producción animal es un tema de preocupación creciente. Por estos motivos, entidades gubernamentales y privadas han invertido en investigaciones para lograr mejorar el producto que llega al consumidor final y al mismo tiempo reducir el impacto ambiental de la producción. Así, muchos profesionales se han dedicado a buscar la forma científica de poder medir ese efecto y estrategias para contrarrestarlo.  En este episodio de CarneCast...
Published 09/14/23
En la producción ganadera actual, hay una necesidad creciente por mejorar los estándares de producción y de garantizar la trazabilidad de todos los procesos involucrados. Por otro lado, sí queremos cubrir las altas demandas del mercado de las carnes, tanto en nuestro país como en el exterior, es necesario contar con ciertas certificaciones. En esta segunda parte del episodio doble de CarneCast dialogamos con el Ing. Fernando Storni, presidente de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF) sobre la...
Published 09/05/23
Desde sus inicios a la actualidad, el engorde a corral en Argentina y la región ha evolucionado significativamente, enfrentando desafíos y adaptándose a las nuevas circunstancias. Así, se ha convertido en un sector de gran importancia para la industria cárnica y la seguridad alimentaria de la región. En este episodio de CarneCast dialogamos con el Ing. Fernando Storni, presidente de la Cámara Argentina de Feedlot (CAF) acerca de los roles y acciones de la CAF, la evolución y situación actual...
Published 08/31/23
En los últimos años, ha aumentado la preocupación de la sociedad por el papel de la ganadería en la producción de gases de efecto invernadero, demandando una producción animal más eficiente y menos perjudicial con el ambiente. ¿Cuál es el impacto real de la ganadería en el calentamiento global? ¿Qué estrategias permiten reducir la producción de metano? En este episodio de CarneCast conversamos con el Dr. Juan Vargas Martínez sobre el rol de la ganadería en la producción de gases de efecto...
Published 08/23/23
La nutrición animal es un pilar fundamental en la optimización de la producción animal. Junto con la intensificación y profesionalización de la ganadería, la industria de la nutrición animal ha evolucionado significativamente a nivel mundial, desarrollando nuevas tecnologías nutricionales que permiten mejorar los rendimientos productivos, la salud y bienestar de los animales. Pese a ser un sector en crecimiento, las particularidades políticas y económicas de Argentina plantean un desafío para...
Published 08/17/23
En la producción ganadera la calidad del agua es un factor fundamental para garantizar la salud y el rendimiento de los animales. Durante los períodos de sequía, el agua puede puede sufrir cambios que afectan negativamente su calidad. Esto se vuelve aún más importante en épocas de pariciones, donde a la demanda de agua para la producción de leche por parte de las vacas, se suma la necesidad de contar con agua de calidad para los nuevos terneros. ¿De qué manera la sequía afecta la calidad del...
Published 08/10/23
El agua representa hasta un 80% del cuerpo del animal y afecta su digestión, metabolismo y función inmune, por lo que es fundamental para la vida, el bienestar y rendimiento del ganado. Sin embargo, el conocimiento de la composición y la calidad del agua de bebida a la que acceden los animales es una asignatura pendiente en la mayoría de los establecimientos ganaderos, especialmente en sistemas extensivos. ¿Qué debemos saber sobre el agua de bebida? En este episodio de CarneCast dialogamos...
Published 08/03/23
En rodeos comerciales ordenados y con objetivos claros, la adopción de biotecnologías reproductivas es cada vez mayor. Sin embargo, casi la totalidad de quienes incorporan este tipo de técnicas lo hace a través de la inseminación artificial, usando alguno de los protocolos hormonales de mayor difusión. Teniendo en cuenta que la inseminación es una de varias tecnologías diferentes que se pueden aplicar, quedan afuera muchas otras herramientas disponibles. ¿Qué biotecnologías pueden...
Published 07/27/23
En el contexto social actual, donde hay un rápido acceso a la información y facilidad de difusión de los mensajes, la demanda por parte de los consumidores de carne va evolucionando. Hay segmentos que demandan menor precio, otros mayor calidad y otros determinado tipo de sistema productivo o controles. ¿Cómo se maneja en Estados Unidos la exportación de carne en los distintos mercados mundiales? En este episodio dialogamos con la Ing. Jessica Julca, gerente para Sudamérica de US Meat Export...
Published 07/20/23
El costo de la ración es uno de los principales factores que componen el costo total de producción en sistemas intensivos, como pueden ser un feedlot o un encierre estratégico de terminación. Esto implica que para mejorar el resultado económico de una empresa, hay que hacer un análisis completo de los costos de formulación y del modo en que vamos a incluir cada ingrediente. Siendo el maíz el principal ingrediente utilizado en este tipo de sistemas, ¿qué maneras hay de procesarlo y cuál es...
Published 07/13/23
El trabajo que realizan las cabañas de reproductores bovinos es esencialmente el de producir la genética que luego utilizará el resto de la cadena productiva del sector ganadero. Este trabajo en parte requiere entender hacia dónde se dirige la ganadería para poder adelantarse, incorporar tecnología que permita acelerar procesos y registrar y analizar mucha información para validar ese trabajo. Todo esto implica una labor artesanal, conjugando conocimiento con experiencia. En este episodio...
Published 07/06/23
El primer eslabón de la cadena de la producción de carne es la cría. Un criador se dedica a producir terneros y el inicio de esa producción de terneros es el servicio. A su vez, para tener un servicio adecuado es necesario contar con reproductores machos y hembras en óptimas condiciones. Dado el bajo porcentaje de machos que hay en un rodeo y la cantidad de descendencia producida en relación a las hembras, la selección de cada toro cobra una importancia enorme. Entonces, ¿Cómo debe evaluarse...
Published 06/28/23
La garrapata es uno de los principales ectoparásitos que afecta a la ganadería en zonas de climas cálidos y húmedos . Este parásito, por su alto potencial biótico, termina generando formas de resistencia frente a las drogas acaricidas que existen en el mercado, disminuyendo la eficacia de los tratamientos y dificultando su control. ¿Cuál es la situación actual de esta enfermedad? En este episodio de Carnecast dialogamos con el Dr. Christian Cutullé, investigador del Instituto Nacional de...
Published 06/22/23
En la diversidad de productores y producciones hay distintos grados de utilización de insumos en los planes sanitarios. Por un lado, hay productores empresarios que evalúan la relación costo - beneficio y no escatiman en aplicar un plan sanitario completo. Por el otro, hay productores que implementan manejos sanitarios en la medida que se le van presentando problemas notables, y muchas veces, miran con reticencia la incorporación de nuevos insumos en sus planes. ¿Cuál es la pérdida económica...
Published 06/15/23
Dentro de los modelos ganaderos que se desarrollan de manera extensiva, con base en el consumo de pastura o campo natural, se encuentra la limitante productiva en los baches de verano e invierno. Estas estaciones se caracterizan por tener condiciones climáticas que disminuyen la producción de forraje, debiendo en muchas ocasiones, planificar el diferimiento del mismo desde otras estaciones con la consecuente pérdida de calidad, principalmente por la baja digestibilidad de la fibra. En ese...
Published 06/08/23
La biología molecular nos posibilita entender un poco más sobre los mecanismos celulares y las interacciones químicas que favorecen la expresión de distintos genes que pueden ser de interés productivo. Las pruebas genómicas que derivan de esto, permiten detectar la presencia de marcadores genéticos que facilitan la identificación temprana de animales que poseen determinadas características. ¿Qué marcadores están en desarrollo a nivel de eficiencia reproductiva? En este episodio de CarneCast...
Published 05/26/23
El modo de producción es determinado por la demanda de los consumidores. Actualmente, el mundo exige un cambio, donde no sólo se contemplen los volúmenes de producción, sino también las condiciones y el impacto de la producción en animales, personas y medioambiente. El bienestar animal como concepto filosófico viene además acompañado de enormes ventajas que permiten aumentar la rentabilidad de la empresa. Hablamos de bienestar para el animal, para el operario y para el empresario. ¿Estamos...
Published 05/19/23
La producción ganadera está atravesada por innumerables factores que influyen en el resultado final. Algunos, sobre todo los de índole productiva, son en mayor medida manejables. Otros de índole política, económica y climática repercuten en la empresa, pero escapan de nuestro control. Por eso es importante contar con la opinión de expertos que puedan analizar estas variables y nos ayuden a tomar decisiones tempranas para disminuir los impactos negativos y aprovechar las oportunidades que se...
Published 05/11/23
Muchas veces se han nombrado los cuatro pilares de la producción: nutrición, manejo, sanidad y genética. Siempre se planifica en torno de los primeros tres y se considera, entre el grueso de los productores, a la genética como la frutilla del postre. Sin embargo, la genética debería ser planificada junto con los objetivos y ser desarrollada desde el inicio, ya que brinda muchas herramientas que facilitan y potencian el desarrollo de los demás pilares. En este episodio de Carnecast conversamos...
Published 05/04/23
La carne es el producto final de la industria ganadera. Es la transformación del músculo animal en un producto que por sus características nutricionales y organolépticas la hacen un alimento de altísima demanda, sobre todo en países como Argentina donde tenemos una fuerte cultura de consumo. Pero ¿qué tipo de carne queremos? En este episodio de Carnecast conversamos con el Ing. Agr. Ricardo Consigli, especialista en calidad de carne, sobre el concepto de calidad y los factores productivos, de...
Published 04/27/23
A nivel experimental se trabaja mucho respondiendo preguntas puntuales sobre el efecto que tiene en la performance animal la modificación del nivel de inclusión en la dieta de algún ingrediente, o el uso de distintos tipos de forraje. Pero a veces, cuando un buen resultado en los ensayos experimentales es trasladado a las producciones reales y se analizan las consecuencias sistémicas, tanto económicas como ambientales, termina siendo no aplicable. Por eso, la investigación y la generación de...
Published 04/21/23
En un país con contextos económicos muy cambiantes donde puede ser complicado poner todo el capital en un modelo rígido, donde entran en juego intermediarios que afectan el sistema, junto con otras variables como la climática; es posible armar una empresa que tenga margen de adaptación y que haga un control y seguimiento del producto hasta llegar a las góndolas. En este episodio de Carnecast, el Dr. Darío Colombato conversa con el Ing. Agr. Juan Camio, sobre la empresa familiar, el agregado...
Published 04/14/23
Dentro de las empresas agropecuarias la ganadería cuenta con márgenes brutos menores y con ciclos productivos más largos. Esto hace que en relación a la agricultura sea menos tentadora. Sin embargo, cuenta con una plasticidad que otros productos no tienen. La estabilidad en la producción y el potencial de mejora a través de la profesionalización brindan oportunidades de negocios muy variadas. En este episodio de Carnecast hablamos con el Ing. Teodoro Zorraquín, director de la consultora Z+M,...
Published 04/07/23
Un tema que va ganando protagonismo en la agenda mundial es el calentamiento global y la producción de gases de efecto invernadero. Al respecto de esto existe una percepción negativa en determinados sectores de la sociedad que apuntan a la ganadería de rumiantes como una de las producciones más contaminantes debido a la emisión de grandes cantidades de gas metano. ¿Cuál es la importancia relativa del gas metano entre los gases de efecto invernadero? ¿Cómo es el ciclo de emisión y captura de...
Published 03/30/23
La producción de carne suele medirse por parámetros económicos como el margen bruto o la producción de kilos por hectárea. Cuando se toman decisiones en pos de la mejora de esos indicadores sin tener en cuenta la estabilidad ambiental del modelo, puede producirse una degradación de los recursos que termina limitando la producción. En este episodio de Carnecast conversamos con el Med. Vet. Luciano Guariniello, asesor CREA de Paraguay, sobre la toma de decisiones basadas en prácticas de manejo...
Published 03/23/23