Episodes
Los peregrinos de Emaús estaban demasiado apegados a sus verdades con la mirada fija en el pasado: 'esperábamos;', 'pensamos,, 'queríamos...
Published 04/03/24
¡Cristo ha resucitado verdaderamente! ¡Aleluya! Dejemos que la alegría de la resurrección inunde nuestros corazones. Se puede decir que a Jesús no se le puede seguir de lejos [Reflexión al Evangelio del Domingo de Resurrección, Jn 20,1-9].
Published 03/31/24
¿No les parece, hermanos, que es la noche propicia para que todos nosotros nos hagamos hombres nuevos en Cristo Jesús por la fuerza del Espíritu? [Reflexión del P. Nicolás Schwizer al Evangelio de la Vigilia Pascual, sábado Santo]
Published 03/30/24
El evangelio de hoy, en la despedida de Jesús, da paso al anuncio de la traición de Judas y de la debilidad de Pedro, que negaría conocer a Jesús. ¡Judas y Pedro revelaron la condición humana en su tiempo! ¡Todos somos un pequeño Judas y un pequeño Pedro!
Published 03/26/24
¡María de Betania es la mujer del gesto silencioso y verdadero, de los signos que recrean el amor y sanan las heridas! Con ella queremos pedir la gracia de reflexión ante los dolores y las cruces del mundo. ¡Es esta 'casa llena de perfume" la que nos pide una nueva sensibilidad, capaz de perfumar el mundo con gestos reales!
Published 03/26/24
Es la historia que por el poder del Espíritu Santo se transforma en Historia de Salvación. En la historia de los pueblos y en la historia personal, Dios salva. Es en la historia del Dios encarnado, que comparte la historia humana, como Jesús el Cristo nos redimió por su infinito amor.
Published 03/26/24
¡En el nombre de Dios se puede querer matar al hijo de Dios! ¡En nombre de Dios, la humanidad ya ha revelado que no es capaz de vivir fraternalmente! ¡Las guerras religiosas y la intolerancia siguen siendo esa herida abierta que tanto dolor causa al mundo y a Dios! ¡En nombre de Dios, hay mucha gente que todavía tiene las manos llenas de piedras!
Published 03/23/24
“Penas?” Replico el moribundo con voz apagada. “Usted se equivoca. Yo tomé a San José por mi patrono y mi modelo, y como él, nunca me quejé de mi suerte. No he conocido ni el odio, ni la envidia. Mi sueño era tranquilo, me cansaba de día si, pero descansaba de noche.
Published 03/20/24
La mirada de Jesús hacia esta mujer era diferente, ¡de compasión! ¡No se trataba de lástima, ni de justificar el error cometido! A diferencia de los legalistas que, con autosuficiencia, miraban de arriba hacia abajo, el ángulo de Jesús es diferente, es el de la encarnación, siempre horizontal...
Published 03/19/24
El hombre estaba en pecado, pero no estaba allí porque había hecho uno grande, no: el pecado de sobrevivir y lamentarse de la vida de los demás; el pecado de la tristeza que es la semilla del diablo, de esa incapacidad de tomar una decisión sobre la propia vida, y mirar la vida de los demás para lamentarse. (Sta. Martha, 24 de marzo de 2020).
Published 03/13/24
La parálisis no puede convertirse en un escondite para una vida anestesiada. Querer curarse significa asumir las consecuencias de una vida nueva, de una vida en alerta, ¡bien vivida!
Published 03/12/24
¡La fe es confiar incluso cuando no ves nada! ¡La fe es un salto, un salto al abismo! La tentación de buscar signos, milagros, explicaciones, de racionalizar toda fe, puede captar la sensibilidad de creer sin ver, de confiar libremente. La fe no necesita pruebas, no necesita pasar ninguna prueba porque la vida no es una calculadora y ciertos “resultados” en nuestros cálculos no se obtienen mediante ecuaciones. ¡La vida siempre desborda la razón!
Published 03/12/24
Con demasiada facilidad, todos los días, preferimos algo así como un desvío. Tenemos miedo de dialogar, de poner la idea contraria, de escuchar lo que no nos gustaría, de debatir, de encarar la conversación difícil, de sentarnos a resolver problemas.
Published 03/04/24
¡Ignorar al pobre es despreciar a Dios! Hay un particular en la parábola que cabe señalar: el rico no tiene un nombre, sino sólo el adjetivo: «el rico», mientras que el del pobre se repite cinco veces, y «Lázaro» significa «Dios ayuda». (Audiencia general, 18 de mayo de 2016).
Published 03/01/24
El que quiera llegar a ser grande, hágase servidor de todos”. La lógica de Jesús es otra y, aún hoy, deja un nudo en la cabeza: el más grande es el más pequeño, el grande es el pequeño, el importante es el servidor.
Published 02/28/24
En el camino de la Cuaresma, en el que solicitamos la gracia de la conversión y el aprendizaje constante en el amor, la misericordia se presenta como itinerario para el cambio real y fundamental de la vida.
Published 02/27/24
¿Cuándo fue la última vez que rezamos durante un tiempo más prolongado como una hora? ¿Cuánto tiempo le dedicamos al Señor? [Reflexión del P. Nicolás Schwizer al Evangelio del domingo II de Cuaresma, Mc 9,2-10. Voces: Lupita Evangelista, Vero Reyes, Liz Garza y Alex Huerta].
Published 02/25/24
¡La perfección es integrar las partes de las que estamos hechos! ¡Ser perfecto no es un punto de partida, sino un imperativo para caminar, para madurar hacia la meta de nuestro proyecto de vida! No se trata solo del esfuerzo personal, sino de dejarse amar, dejarse moldear, dejarse integrar -por lo divino y humano¡que nos habita!
Published 02/24/24
una de las enfermedades “eclesiales” más importantes en la historia del cristianismo ha sido el “clericalismo”. Todos lo hemos padecido, y muchos, tal vez, lo hemos auspiciado de manera consciente o inconsciente. [Fuente: desdelafe.mx].
Published 02/23/24
¡El evangelio de hoy es una fuerte llamada de atención a los fariseos por su encerramiento (Le 11:29-32)! ¡Una vida cerrada es siempre una vida atada, sofocada! Jesús usó los itinerarios de conversión del Antiguo Testamento para afirmar que la fe no es esperar señales, milagros, ¡sino hacer de la vida una señal! ¡En el Evangelio de Lucas esto significa configurarse con Jesús a partir de un camino de conversión y expansión hacia la misericordia y el amor!
Published 02/22/24
El desierto es el lugar de intimidad, de encuentro y de diálogo con Dios interrumpido en el jardín del Edén. El desierto es también el lugar del enfrentamiento, de la tentación y de la lucha.
Published 02/19/24
Los 40 días de la Cuaresma, los monjes de la Orden de los Mínimos, fundada por San Francisco de Paula, ayunan de todo alimento sólido. Para tolerar el ayuno, una comunidad de la orden en Baviera, Alemania, creó una cerveza especial para alimentarse.
Published 02/16/24
No quisiera que fueras tú uno de esos cristianos que hacen las cosas sin saber por qué. Recopilación de algunos mensajes especiales del Papa Francisco para vivir la Cuaresma.
Published 02/14/24
Éste es el gran peligro de una espiritualidad monótona: ¡corazón, ojos y oídos cerrados! ¡Es muy fácil caer en este agujero! ¡La insensibilidad quita la capacidad de humanizarse! Los padres del desierto insistieron en que “el mayor de todos los pecados es la distracción”. De hecho, la distracción hace que te olvides de abrir el corazón, los ojos, los oídos y prefieras repetir siempre los mismos movimientos, sin dejar lugar a nada nuevo.
Published 02/14/24
Es precisamente ésta «la paciencia que nosotros debemos tener en las pruebas». Es «la paciencia de una persona adulta; la paciencia de Dios que nos conduce, nos sostiene sobre los hombros; y la paciencia de nuestro pueblo» destacó el Pontífice exclamando: «¡Cuán paciente es nuestro pueblo aún ahora!»
Published 02/13/24