Episodes
Escuche ES_Entrevue_1-20191231-WIS10 América Latina cierra el año 2019, y la década, con un panorama político y social cambiante, complejo y en pleno proceso de redefinición. Entre las protestas ocurridas en diversos países sobresalen las movilizaciones en Chile, con concurrencia masiva de diversos sectores sociales, sindicales, estudiantiles y laborales y una represión por parte del gobierno y las fuerzas de seguridad que ya ha sido denunciada por diversos organismos, por los abusos...
Published 12/31/19
Escuche ES_Entrevue_1-20191213-WIS10 Un coloquio que tiene por título “En Colombia la paz está en peligro”, se llevará a cabo en la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM) el viernes 13 de diciembre por la tarde. El encuentro tiene lugar en el contexto de huelgas generales, protestas y la movilización de trabajadores, agricultores, estudiantes, pueblos autóctonos y otros sectores contra el actual gobierno colombiano, encabezado por el presidente Iván Duque. El paro nacional es una...
Published 12/13/19
Escuche ES_Entrevue_1-20191212-WIS10 El cambio climático y la lucha contra el mismo es el tema central de un nuevo encuentro internacional que hasta el momento no parece estar logrando los resultados esperados. En efecto, la cumbre COP25, que se lleva a cabo en Madrid, avanza si que los representantes que toman parte en la misma logren progresos sustanciales. El encuentro se mudó a Madrid, luego que Chile debió desertar, por las protestas en su territorio. Foto: Gentileza Diego...
Published 12/12/19
“Hay que denunciar la represión del Estado y las fuerzas del orden en el 100% de los casos. Esa criminalización y represión a la protesta existe en nuestros países desafortunadamente y aquí tenemos una sociedad más asequible a las manifestaciones, que es prudente con ellas y nosotros siempre hemos defendido el derecho a la manifestación de manera democrática y pacífica” Ricardo Botero, portavoz del Colectivo 21N Somos Todos - Montreal. El 6 de diciembre pasado, un grupo de ciudadanos de...
Published 12/11/19
Este lunes en una conferencia de prensa conjunta, Andrés Fontecilla, diputado del partido provincial Québec Solidaire y el Comité para los Derechos Humanos en América Latina (CDHAL), instaron al Primer Ministro Justin Trudeau a "reconocer y denunciar la crisis política y humanitaria de Chile", así como a tomar medidas concretas para "condenar la violencia" de las fuerzas policiales y la criminalización de la protesta ciudadana. Conversamos con el diputado Andrés Fontecilla quien nos dijo...
Published 12/10/19
A pesar de ser muy activas en el mercado laboral, las mujeres inmigrantes en Canadá siguen experimentando una diferencia de ingresos muy importante con aquellos que ganan más en el país. Un nuevo informe publicado este lunes por el Centro Canadiense de Políticas Alternativas (CCPA), revela que a pesar de que Canadá continúa siendo el campeón de la diversidad étnica, poco se ha avanzado en la reducción del racismo en el mercado laboral, lo que se refleja particularmente en los ingresos de...
Published 12/09/19
Escuche ES_Entrevue_1-20191209-WIS10 La legislatura de la provincia argentina de Chubut, en la Patagonia, rechazó hace unos días la posibilidad de modificar la ley que prohíbe la minería a cielo abierto en ese territorio. Los cambios en la norma vigente, que data del año 2003, hubieran permitido la realización de ese tipo de extracción, denunciada internacionalmente como una de las más contaminantes y, en consecuencia, de las más dañinas para el medioambiente. Un dato de relevancia...
Published 12/09/19
Ya les habíamos hablado el 7 de noviembre pasado de Jessica Soto Fernández, una madre de familia de 3 hijos de origen chileno que lucha desesperadamente por su vida. Jessica sufre de un cáncer de tipo Linfoma T y necesita urgentemente un donante latinoamericano de células madre que la pueda ayudar a salvar su vida. Uno de los principales problemas en la búsqueda de las células madre que necesita es que las de sus familiares no son compatibles y Hema-Quebec no ha encontrado ninguna otra...
Published 12/03/19
Imitando el clamor mundial, mujeres de Vancouver originarias de Colombia, México, Perú, Chile, Canadá y más se unieron a LasTesis, un colectivo feminista de performance nacido en Valparaíso, Chile, para denunciar la violencia contra las mujeres. La manifestación en coreografía se ha vuelto viral en todo el mundo y hasta el momento miles de mujeres en las grandes ciudades se han unido.  El performance del domingo en Vancouver fue convocado por el Bloque feminista latino-americano en...
Published 12/03/19
Este verano del 2019 dos docenas de jugadoras de hockey sobre hielo de origen libanés se postularon para la primera audición  formar que tuvo lugar en Ottawa para formar el equipo nacional de hockey femenino del Líbano. Convocadas por los experimentados entrenadores de hockey Ralph Melki de Montreal y Sally Tarabah de Filadelfia, las aspirantes llegaron desde varias regiones de Canadá, y también de Estados Unidos y hasta de México.  El Líbano quiere formar su selección nacional de hockey...
Published 12/02/19
Este 27 y 28 de noviembre se llevó a cabo en la capital canadiense Ottawa la Cumbre sobre el Liderazgo Canadiense en el Mundo. En el evento estuvieron reunidos representantes de la diplomacia canadiense y también organismos civiles interesados y comprometidos con la cooperación canadiense en el extranjero. ¿Se necesita una nueva política exterior canadiense? Es la gran pregunta que se hicieron organizadores y participantes, pero hubo muchas otras. ¿Cuál debería ser la agenda de política...
Published 11/29/19
Desde hace una década, la nación Xinka de Guatemala se ha opuesto a la mina de plata Escobal de la compañía canadiense Pan American Silver, y a los daños que la mina podría causar en el agua, el medio ambiente, la agricultura y la salud de la gente de esa región del país. Un representante del Parlamento Xinka, el joven Luis Fernando García Monroy, estuvo recientemente de visita en Vancouver, para conmemorar esos diez años de lucha y para pedir a Pan American Silver, basada en esa ciudad,...
Published 11/28/19
¿Cómo debería Canadá unirse al sistema internacional, en un contexto donde los intereses y las instituciones, cada día más universales en los últimos 75 años, ya no unen a los principales actores mundiales? Liberalismo económico, soberanía estatal, derechos humanos, seguridad colectiva, organizaciones multilaterales son algunos de los temas que el Consejo Canadiense para la Cooperación Internacional (CCIC) y otros organismos discuten en la Cumbre de Liderazgo Global que se lleva a cabo en la...
Published 11/28/19
“Dio la coincidencia que encontré el profesor Juan Luis Klein de la Universidad de Quebec en Montreal, UQÀM, que trabajaba sobre esa temática. Un experto que trabaja los temas de la inclusión social, la inserción  social y el desarrollo territorial. Y fue fabuloso. La verdad es que fue una coyuntura bastante significativa poder trabajar con él. Esto teniendo en cuenta que mi libro está basado en mi tesis doctoral” Reina Victoria Vega. Reina Victoria Vega es una académica, investigadora y...
Published 11/27/19
Uno de los días más esperados por los comerciantes y consumidores en Canadá es la llegada este viernes 29, del llamado "viernes negro". Aquí en Quebec se lo denomina viernes loco, por las grandes filas infinitas de gente que hace cola durante horas para conseguir un objeto deseado con descuento. Es considerado el mayor día de compras del año. Para muchos trabajadores migrantes, ese día y los previos pueden convertirse en  una verdadera pesadilla. Lesiones frecuentes, falta de...
Published 11/27/19
"Independientemente de los éxitos de la ex ministra Chrystia Freeland en el comercio internacional, ella tomó algunas decisiones controvertidas ante problemas complejos que viven países como Venezuela, Chile, Bolivia y ahora Colombia". -John Kirk, profesor de Estudios latinoamericanos en la Universidad Dalhousie- El primer ministro Justin Trudeau presentó la semana pasada la composición del nuevo consejo de ministros de su gobierno minoritario federal. Uno de los grandes cambios...
Published 11/25/19
Hudbay tiene el dinero. Nosotros tenemos la ley de nuestro lado, y excelentes abogados.  Este mini juicio es el quinto que ocurre desde que empezamos, y los hemos ganado a todos. -Grahame Russell Director de Rights Action, autor y profesor adjunto de la Universidad del Norte de Columbia Británica. El pasado 8 de noviembre 2019, tuvo lugar en Toronto una audiencia en los casos civiles contra Hudbay Minerals y CGN (Compania Guatemalteca de Niquel) relacionada con el asesinato de Adolfo...
Published 11/21/19
“Realmente hay mucha sensibilidad en Canadá. Más de la que yo esperaba, porque también hay muchas luchas en contra de hidroeléctricas. Entonces la población indígena tiene unas luchas muy fuertes. Hay mucha identidad con los ríos. Me he encontrado con varias de las Primeras Naciones. Con grandes luchadores, sobre todo mujeres y hemos intercambiado experiencias. En Vancouver tuvimos un evento público con una luchadora en contra de una de las hidroeléctricas que se quiere construir en esa zona”...
Published 11/19/19
“Chile es el principal productor de cobre del mundo. Necesitamos las minas de cobre pero también de una industria que sea más consciente con el impacto del medioambiente.  Creo que hay espacios para hacer proyectos de investigación interdisciplinarios compartiendo ubicaciones geográficas tan distantes como lo son Chile y Canadá.” -Estefanía Milla Moreno, Facultad forestal y de ciencias de la conservación en la Universidad de Columbia Británica. Se recibió de ingeniera forestal en Chile....
Published 11/19/19
Investigadores de la Universidad McGill proyectan que a medida que el permafrost continúe degradándose, el clima en varias regiones del Ártico podría cambiar abruptamente, en un futuro relativamente cercano. La investigación también sugiere que a medida que el permafrost se deshiela, la severidad de los incendios forestales se duplicará de un año a otro y se mantendrá más alta en los Territorios del Noroeste y el Yukón. El nuevo estudio dice que el deshielo del permafrost podría conducir a...
Published 11/14/19
“Las migraciones humanas y animales, que a veces se cruzan, despiertan mi curiosidad. Para mí fue interesante hace unos 5 años más o menos, el descubrir o concientizar que en la naturaleza existen animales en grandes grupos que migran de manera similar a la que yo hago cada año. Y me pareció interesante hallar un paralelo en el mundo natural. He explorado el agua con el salmón y ahora estoy explorando los cielos con golondrina. Y ellos tienen trayectorias que son similares a las mías....
Published 11/13/19
La familia con orden de expulsión está compuesta por un matrimonio con seis hijos. Los niños, entre 18 y 5 años, son ciudadanos estadounidenses. Es decir, hablan inglés perfectamente, lo que incide positivamente en su integración en Canadá. El padre, hasta su expulsión la semana pasada, aportaba económicamente a la manutención familiar. Pero eso cambió drásticamente. Le pido el gobierno canadiense que no se fije en mí ni en mi esposo. Que vean a mis hijos. Yo estoy en este país luchando...
Published 11/13/19
Los cigarrillos con cápsulas de sabor son una innovación no tan nueva de la industria tabacalera que se han popularizado más recientemente en los países en desarrollo y su venta ha aumentado considerablemente. Estos cigarrillos tienen en su filtro una o dos cápsulas con un sabor que el fumador decide si las presiona para obtener un líquido que mezclado con el humo le da un sabor X a ese humo.  Los sabores son variados y van de tragos alcohólicos a caramelos, pasando por sabor a frutas,...
Published 11/12/19
Considerada una revolución social, ese hecho histórico tuvo lugar en Montreal a fines de 1919, cuando ocurrió la primera trasmisión radial que llevó a la creación de la primera estación de radio canadiense. A partir de ese momento los canadienses se conectaron entre ellos y con el mundo. El inicio de la radiodifusión fue muy importante para Canadá y para los diferentes grupos que componían la sociedad. Por ejemplo, permitió a las mujeres expresarse sobre el derecho al voto. También le...
Published 11/12/19
Es una situación dramática que vive América latina a lo largo de la historia. Las desigualdades son tantas, tan grandes y agudas, y en el caso de Bolivia, un racismo latente, que, a pesar de que la mayoría de la población sea indígena, más del 55%, todavía hay una parte de la élite boliviana que no acepta que indígenas ocupen cargos de poder. - Marie-Christine Doran,  profesora de ciencias políticas de la Universidad de Ottawa Evo Morales dejó la presidencia de Bolivia ayer forzado por...
Published 11/11/19