Episodes
Leche, San Tropel, Don Chinche, Sur verde, La tía Julia y el escribidor, Amas de casa desesperadas, Manuelita Sáenz… Los Mallarino han hecho posibles muchas de las historias de la televisión colombiana. Los actores y hermanos Víctor y Helena, en entrevista con el periodista Pascual Gaviria, repasan algunos episodios de la historia de su familia que, con ingenieros, matemáticos y artistas, ha sido protagónica desde los recitales poéticos del padre, que hicieron época en la radio, hasta hoy...
Published 05/20/23
“Yo fui a las emisoras y decía: Yo canto. Yo traigo una música que es de mi tierra, déjenme expresarla. Y tenía una suerte loca porque era un éxito por donde yo iba. Era una suerte, se me iban abriendo caminos”, contaba sobre su profesión la cantante, compositora y folclorista ESTHER FORERO CELIS (1919-2011), precursora de la MÚSICA DEL CARIBE latinoamericano. Escucha en SPOTIFY, iVoox o en tu plataforma de podcast favorita esta historia que no solo fue de azares y de suertes, sino que tuvo...
Published 05/14/23
“Esta es una historia épica. Henry Gee es un escritor maravillosamente atractivo, que hace malabarismos con el humor, la precisión, la controversia y la poesía para enriquecer su relato telescópico”, escribió sobre nuestro invitado de hoy el escritor de ciencia Simon Ings en The Times Of London. El paleontólogo y reconocido escritor británico Henry Gee nos paseará EN UN podcast por el origen del planeta Tierra, una roca impactada por cometas y asteroides gobernada por el viento y por el mar....
Published 04/23/23
“Esta es una historia épica. Henry Gee es un escritor maravillosamente atractivo, que hace malabarismos con el humor, la precisión, la controversia y la poesía para enriquecer su relato telescópico”, escribió sobre nuestro invitado de hoy el escritor de ciencia Simon Ings en The Times Of London. Este domingo el paleontólogo y reconocido escritor británico Henry Gee nos paseará por el origen del planeta Tierra, una roca impactada por cometas y asteroides gobernada por el viento y por el mar....
Published 04/16/23
Escucha en Spotify o tu plataforma favorita de podcast la historia de los relatos que cuentan el mundo con Juliana Gonzalez Rivera, doctora en Periodismo y especialista en literatura de viajes. El viaje es aventura, conquista, búsqueda, huida, partida y regreso. Viajantes fueron, entre tantos otros, Alexander von Humboldt, Margarite Yourcenar, Ulises y Marco Polo. Lo fue Antoine de Saint-Exupéry, piloto y escritor, quien decía haber sentido el golpe del viaje bajo la noche estrellada del...
Published 03/26/23
Vivimos en un mundo de bacterias. Fueron los primeros seres vivos que surgieron en el planeta hace 3600 millones de años, en las fumarolas volcánicas del fondo de los océanos o en los charcos calientes. Están en todos los ambientes, desde el borde de los volcanes hasta las plataformas heladas de los polos. Y también en nuestro cuerpo: tenemos 100 billones de células microbianas, 10 veces más que células humanas. El humano promedio traga un billón de bacterias cada día. Y solo en nuestra boca...
Published 02/18/23
¿DOS KILOS DE MICROORGANISMOS EN TU CUERPO? Oye una historia reveladora sobre los habitantes que hacen posible nuestra vida cuerpo adentro. Tenemos barrios enteros, unas 10 VECES más microorganismos que células humanas. Al menos 10 BILLONES de bacterias, hongos y virus nos habitan y no podríamos sobrevivir sin este MICROBIOMA. La gran mayoría vive en el INTESTINO pero muchas otras bacterias prefieren vivir en la boca, la piel, pulmones y los genitales. Ellas nos defienden, educan al sistema...
Published 01/28/23
Nos inquieta nuestra SOLEDAD en el universo. Miramos al cielo a la espera de una señal o un destello de vida en nuestro mismo vecindario solar, algo que nos dé indicios de que no estamos tan solos como creíamos. Este es un sueño que incluso Carl Sagan había tenido: una enciclopedia galáctica, un vasto repositorio del conocimiento de muchos mundos. Oye el inicio del gran sueño por encontrar otras compañías distantes: el Catálogo de exoplanetas habitables, creado por el director del...
Published 01/22/23
Un podcast sobre insomnios, maldormires, relojes biológicos y tratamientos —con y sin fármacos— para los trastornos del sueño. En él respondemos preguntas que recibimos de la gente en redes sociales con Diego Golombek, reconocido científico y divulgador especialista en cronobiología, área que estudia los ritmos biológicos, los cifrados mecanismos del tiempo en los seres vivos. Según la OMS, hay 88 afecciones del sueño, entre ellas el sonambulismo, la apnea o el síndrome de fatiga crónica,...
Published 01/15/23
¿Se heredan los dolores de cabeza? ¿Se pueden evitar o curar? ¿Cómo influye la dieta y el ejercicio? ¿Hay nuevos tratamientos? Escucha este episodio de Ciencia en bicicleta. Algunos dolores de cabeza, como las migrañas, palpitan al ritmo del corazón. Se sienten como si el cerebro latiera en un cráneo que le queda estrecho y, en muchos casos, se anuncian con chispazos de luz y de sombra, corrientazos eléctricos que encalambran o parches visuales que desaparecen y aparecen con cada...
Published 12/18/22
Pensar significa, también en la física, rebelarse. Escucha este podcast y descubre por qué se otorgó a la cuántica el Premio Nobel de Física de este año. Conocerás, también, los acontecimientos que permitieron el surgimiento de este campo que transformó las maneras de comprender eso que llamamos “realidad” y que también se investiga en Colombia. Una historia de rebeldes “hippies” que se atrevieron a filosofar desde los laboratorios sobre las implicaciones existenciales de los descubrimientos...
Published 12/10/22
Los rastros de PLANTAS ANTIGUAS nos dan pistas de cómo eran el clima y los bosques de hace millones de años. Escucha esta interesante conversación con la BOTÁNICA COLOMBIANA Mónica Carvalho, curadora del Museo Paleontológico de Michigan. Las HOJAS son custodias de mucha información, su contorno, su tamaño o los patrones de sus venas no solo nos permiten identificar especies —reconoces, por ejemplo, si se trata de un helecho o una planta con flor—, sino que nos REVELAN, por ejemplo, la...
Published 11/27/22
El afrofuturismo fractura los estereotipos. Es un movimiento artístico y cultural revolucionario que viaja a las raíces precoloniales para imaginar y crear futuros alternativos. Devela, además, cómo la raza se ha utilizado como una tecnología que usa el mito de las diferencias biológicas entre humanxs para jerarquizar los cuerpos negros, esclavizarlos y ponerlos al servicio del colonialismo europeo. En esta conversación con el politólogo John Hamilthon Galeano, hablamos sobre cómo el...
Published 11/25/22
"El problema de nuestros tiempos es que el futuro no es lo que solía ser", escribió Paul Valéry. ¿De qué manera la ciencia ficción y el diseño han moldeado nuestra actualidad? En esta conversación Carlos Mario Cano, doctor en Ciencias Humanas y Sociales, nos acerca a estos dos fenómenos que comenzaron a entrecruzarse en el periodo entre el fin de la Segunda Guerra Mundial y el inicio de la Guerra Fría, y que ayudaron a configurar imaginarios colectivos del futuro. Según Cano, la ciencia...
Published 11/01/22
El Orinoco es uno de los tres ríos más profundos del mundo, en algunos de sus tramos podría contener un edificio de 33 pisos en completa verticalidad. Oye los relatos de un expedicionario que, por muchos años, ha explorado la diversidad de la vida en este y otro ríos de Colombia y Venezuela. Con sofisticadas técnicas, como el estudio del ADN en el agua del río, Carlos Lasso, investigador del Instituto Humboldt, y sus colegas han logrado encontrar numerosas especies, algunas de ellas...
Published 10/30/22
«No puedes comprar un cachito de la función poética de mi lengua», dice la investigadora Yásnaya Elena Aguilar Gil, lingüista, escritora, traductora e integrante del pueblo mixe de Oaxaca, México, y activista por los derechos lingüísticos en su país. En esta interesante conversación que puedes escuchar en Spotify y tus plataformas favoritas de podcast, Yásnaya habla sobre las lenguas indígenas como territorios políticos que han sido cercados con violencia por la imposición de las lenguas...
Published 10/23/22
“No son ‘nuestros’ indígenas”, dice el reconocido antropólogo Carl Langebaek al hablar sobre cómo, en vías insospechadas, la historia de Colombia se ha creado y entendido con un pensamiento colonizado que solo concibe desde la idealización o la satanización a quienes poblaron este territorio en la época prehispánica. En esta interesante conversación, el doctor Langebaek presenta su libro “Antes de Colombia. Los primeros 14 mil años”. En él, explora la maravillosa diversidad cultural antes de...
Published 10/16/22
Fue como descender sobre otro planeta". Oye el relato del viaje submarino a un mundo inexplorado: la fosa del Hadal de Atacama, uno de los lugares más profundos del planeta, un inframundo silencioso y helado, 8 kilómetros bajo la superficie del océano entre las costas de Perú y Chile. La oscuridad y la presión -que a nosotros nos haría implosionar- convirtieron en gran reto el descenso del pequeño submarino, una esfera de titanio fascinante de la que oiremos hablar a uno de sus tripulantes:...
Published 10/09/22
¿Cuántas estrellas hay en la Vía Láctea? ¿Cuántas células tiene mi cuerpo? ¿Cuál es máximo de jugadas que se puede hacer en una partida de ajedrez? Este es el terreno de la matemática discreta, que estudia estructuras cuyos elementos pueden contarse uno por uno separadamente. Desde un mensaje codificado entre dos ladrones, que necesitan que sus conversaciones sean secretas, hasta sucesiones de tazas de té, tablas de multiplicar, números negativos y relojes que dicen el día, pero no la hora....
Published 10/02/22
SIETE MIL DÍAS son cruciales para el desarrollo del CEREBRO en la infancia y la juventud. Y mamás, papás y todas las personas al cuidado de niñas, niños y jóvenes pueden abonar o marchitar este jardín de neuronas y células estrelladas. En este capítulo de Ciencia en bicicleta la doctora Marta Martínez, magíster en Neuropsicología y Ph. D. en Niñez y Juventud, señala los efectos cerebrales positivos de construir, desde edades tempranas, VÍNCULOS SANOS, relaciones de afecto que alienten la...
Published 09/11/22
La música llegó antes que las palabras. Oírla, hacerla, recordarla con emoción, depende de procesos mentales y de estructuras CEREBRALES fascinantes. ¿Cómo se procesa la música cerebralmente? ¿Cómo afecta el desarrollo de distintas estructuras? ¿Cómo puede ser útil al tratamiento de algunas enfermedades o contribuir a mejorar ciertos APRENDIZAJES? ¿Qué tiene qué ver la música con el RAZONAMIENTO espacial? ¿Son ardides del mercado los que anuncian que la Sonata para dos pianos...
Published 09/04/22
El azúcar no comestible, sus otros usos, hasta ahora inexplorados, podrían TRIPLICAR el PIB de Colombia, comentó en este podcast uno de los científicos colombianos más respetados, el doctor GABRIEL POVEDA RAMOS (Qepd). Señaló, además, que la CAÑA podría recuperar en buena parte la industria colombiana que hoy solo representa 11% del PIB a pesar de que en otras épocas llegó a tener una representación del 28% en la riqueza de COLOMBIA. Nylon, carbón activado, combustibles, papel, rayón… son...
Published 08/28/22
Genética de poblaciones, epidemiología molecular y genética de enfermedades complejas, ADN antiguo, mutagénesis ambiental y farmacogenética… son algunas de las áreas de investigación de la nueva presidenta de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, HELENA GROOT, microbióloga que ha estado vinculada a la Universidad de los Andes durante más de 40 años como profesora titular e investigadora y, desde 1984, como directora del Laboratorio de Genética Humana Oye su...
Published 08/21/22
Cada DÍA, más de un millón de personas contraen una de las enfermedades de transmisión sexual, muchas veces EVITABLES. La falta de información y el ESTIGMA, impiden la prevención, la detección temprana y el adecuado tratamiento. Algunas personas están INFECTADAS PERO NO ENFERMAS. Y pueden infectar a otros. Se estima que cada año unos 376 millones de personas contraen clamidiosis, gonorrea, sífilis o tricomoniasis. Más de 500 millones de personas son portadoras del virus del HERPES...
Published 08/14/22
Una buena manera de conocer más de Einstein es conocer su biblioteca. Hagamos este domingo un recorrido narrado por sus libros, no solo de matemáticas y física sino también de filosofía, historia o literatura. Oye una amena crónica sobre este hombre que hizo un aporte contundente a la historia de las ideas y que, cambiando 200 años de historia de las ciencias, transformó nuestro entendimiento del Universo. Invitado: Nicolás Naranjo Boza, licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad...
Published 08/07/22